¿Qué diferencia existe entre la educación y la pedagogía?
¿Qué diferencia existe entre la educación y la pedagogía?
A diferencia de las Ciencias de la Educación, entendemos que la Pedagogía es una ciencia dentro de la formación. Esta es una ciencia que conduce al proceso educativo, estudia y analiza la metodología con sus técnicas didácticas, en pocas palabras, se puede decir que la Pedagogía es el “cómo” de la educación.
¿Cuál es la necesidad social de la educación?
Quintana (2014) menciona que “la educación es una necesidad social ya que el ser humano necesita “ser educado” para vivir en sociedad, conocer lo que está aconteciendo cada día, adquirir valores indispensables y participar activa y responsablemente en la vida democrática”.
¿Por qué educamos?
Educar para ser feliz, tener calidad de vida y mantener un equilibrio personal, sin duda, favorece un crecimiento global para el individuo y la sociedad en la que vive. Por lo tanto, educamos no sólo para que los pequeños desempeñen una profesión – inventada o no – sino para algo incluso más importante: su vida AHORA.
¿Qué pasa si no nos educamos?
Para el individuo, los efectos de la falta de educación son varias: Capacidad limitada de obtener y comprender información esencial (política, social, cultural, sexual…) El desempleo es de 2 a 4 veces mayor entre quienes tienen un nivel muy bajo de educación con respecto a quienes han. Completado la ESO.
¿Por qué nos educamos y educamos a nuestros hijos?
Educamos para que nuestros hijos e hijas, o nuestros alumnos y alumnas, se puedan adaptar mejor a las condiciones futuras, a través de sus comportamientos y de su capacidad de aprendizaje.
¿Cómo educamos a nuestros hijos?
Cariño y apoyo. Los niños necesitan cariño y apoyo incondicional. Debemos apoyar las decisiones positivas de nuestro hijo y comentar y discutir las negativas (las que no gustan a los padres). Así, el pequeño puede aprender a negociar o a convencer a los demás, y a reconocer sus errores.
¿Quién educa a los hijos?
La familia, en la actualidad, está excluida de la educación, porque no se entiende que requiere una formación como agente educativo. La educación de la familia no solo podría provenir de la formación y acompañamiento de profesionales educativos. Los propios hijos pueden ser también sus educadores.
¿Qué condiciones debe tener una familia para educar a sus hijos?
Nueve pasos para una crianza más eficaz
- Estimule la autoestima de su hijo.
- Reconozca las buenas acciones.
- Establezca límites y sea coherente con la disciplina.
- Hágase un tiempo para sus hijos.
- Sea un buen modelo a seguir.
- Haga de la comunicación una prioridad.
- Sea flexible y esté dispuesto a adaptar su estilo de crianza.
- Demuestre que su amor es incondicional.
¿Cuál es el deber de la familia?
Colaborar, distribuir y cumplir tareas de casa. Respetar el reglamento o normas familiares. Fortalecer las relaciones interpersonales positivas. Tener el respeto de todos los miembros.
¿Qué roles deben cumplir los hijos y las hijas en el hogar?
– Tareas del hogar: desde pequeños, a los niños se les puede implicar en las tareas del hogar, ya sea poner las servilletas en la mesa, recoger los juguetes o tener ordenada la cartera. La implicación en estas tareas debe ser mayor a medida que los niños van creciendo.