¿Qué conflictos territoriales existen en América Latina?
¿Qué conflictos territoriales existen en América Latina?
Los conflictos territoriales en América Latina
- Nicaragua-Colombia. Colombia y Nicaragua mantienen un litigio de larga data por la soberanía de varias islas en el mar Caribe.
- Honduras-El Salvador.
- Perú-Chile.
- Bolivia-Chile.
- Venezuela-Colombia.
- Argentina-Reino Unido.
- Guyana-Venezuela.
- Guatemala-Belice.
¿Qué es un problemática socio territorial?
Los problemas socioterritoriales atraviesan diferentes esferas: políticas, ideológicas, económicas, culturales y sociales y ocupan un lugar destacado dentro de los temas de la geografía actual.
¿Cuántos problemas territoriales existen en nuestro país?
Seiscientas doce controversias territoriales existen en el país, de las cuales 94 son entre departamentos, 131 entre provincias y 387 entre distritos, reveló en una exposición ante la Comisión de Descentralización y Gobiernos Locales, el martes 2, el director nacional de la Dirección Nacional Técnica de Demarcación …
¿Qué es un problema socio territorial?
De acuerdo con esto, tal vez una primera aproximación en la definición de un conflicto socio- territorial puede ser entendido como una situación de tensión entre dos o más actores, de escalas locales, nacionales o transnacionales, que tienen intereses legítimos y contrarios sobre un territorio.
¿Qué son problematicas espaciales y territoriales?
Los problemas espaciales y territoriales que se asocian a las migraciones, consisten en perjudicar en primera instancia aquellos habitantes que son originarios de ese país, como por ejemplo, ocupar el puesto de trabajo de otro ciudadano, tener los mismos derechos a través del tiempo logran su nacionalidad.
¿Qué es la contaminación territorial?
Son organismos o restos de organismos que afectan la calidad del aire en espacios cerrados. Algunos de ellos pueden deteriorar las superficies, no sólo en interiores sino también al aire libre. Estos contaminantes se desplazan a través del aire y son a menudo invisibles.
¿Cómo afectan a la comunidad los problemas ambientales?
La contaminación del aire, genera enfermedades respiratorias; la deforestación masiva causa una destrucción de hábitats, extinción de especies únicas y en peligro de extinción; contaminación del agua, causa las enfermedades o hasta la muerte quienes lo beben, y así cada uno.