¿Qué características tiene el volcán de Tancítaro?
¿Qué características tiene el volcán de Tancítaro?
Pico de Tancítaro | |
---|---|
Características generales | |
Tipo | Estratovolcán |
Altitud | 3 840 metros |
Prominencia | 1665 m |
¿Qué altura tiene el Pico de Tancítaro?
3 845 metros sobre el nivel del mar
¿Qué hacer en tancitaro?
Tancítaro
- Monumentos Históricos: La Parroquia de San Marcos, monumento arquitectónico y la Parroquia de Apo del Rosario.
- Fiestas: Septiembre 16 al 21 Celebración de la Fiesta Patronal.
- Música: Música de viento el Son Abajeño y Norteña. Artesanía: Herrería artística y la elaboración de monturas. Gastronomía: Carnitas.
¿Cómo es la flora en tancitaro?
Flora: Pino ortiguillo (Pinus pseudostrobus), Pino, ocote chino (Pinus leiophylla), Pino avellano (Pinus douglasiana), Pino canis (Pinus maximinoi), Pino lacio, pino real, ocote (Pinus devoniana), Pino colorado, teocote (Pinus teocote), Pino de las alturas (Pinus hartwegii), Pino real (Pinus montezumae), Encino ( …
¿Cómo es el paisaje de Tancítaro?
Con una superficie de 23 mil 405 hectáreas, constituye un corredor biológico montañoso en el que existen distintos tipos de vegetación como los bosques templados de Pinus, Abies y Quercus.
¿Qué significa la palabra tancitaro?
Tancítaro significa «lugar de tributo». Este pueblo, de origen prehispánico, por su ubicación entre la sierra y la tierra caliente, fue elegido para que ahí se entregaran los productos de los pueblos, tanto de la costa como de tierra caliente, sujetos al imperio tarasco.
¿Cuál es la montaña más alta de Michoacan?
Pico de Tancítaro
¿Qué montañas hay en Michoacán?
Nombre | Altitud (metros sobre el nivel del mar) |
---|---|
Cerro Pico de Tancítaro | 3 840 |
Cerro San Andrés | 3 600 |
Cerro Patamban (Cerro Grande) | 3 500 |
Cerro la Nieve | 3 440 |
¿Qué montañas hay en Michoacan?
Las elevaciones en esta sierra son notables, destacan el Pico de Tancítaro (4,100 msnm), el Volcán San Andrés (3,600 msnm), Cerro Patambán (3500 msnm ), El Campanario (3420 msnm), El Pilón (3480 msnm ), La Nieve (3440msnm), Cerro del águila o Taretzuruan (3340 msnm) Tzirate (3320 msnm).
¿Cuáles son las montañas más importantes de Michoacan?
La altitud del estado oscila entre los 0 y 3840 msnm, teniendo como principales elevaciones las siguientes:
- Pico de Tancítaro: 3840 msnm.
- Cerro del Pelón (Heroica Zitácuaro): 3647 msnm.
- Volcán San Andrés: 3600 msnm.
- Cerro Patambán: 3500 msnm.
- Cerro El Campanario:3420 msnm.
- Cerro El Tecolote: 3360 msnm.
¿Cuáles son los principales relieves de Michoacan?
Tipos de relieve de Michoacán.
- Cordillera Costera del Sur (26.95%)
- Depresión del Balsas (15.73%)
- Costas del Sur (6.63%)
- Depresión del Tepalcatepec (4.65%)
- Sierra de la Costa de Jalisco y Colima (0.30%)
¿Qué ecosistemas hay en Michoacán?
Michoacán de Ocampo. La vegetación predominante son los bosques de coníferas y encinos que sirven de refugio a la mariposa monarca; hay bosques húmedos de montaña, selvas secas y pastizales. De la superficie estatal, 27% se dedica a la agricultura.
¿Qué importancia tienen los ecosistemas en Michoacán?
Este tipo de ecosistemas forestales, albergan un sin número de especies de fauna silvestre, y en este contexto, las tareas de la Cofom, como la restauración, la protección y el fomento al desarrollo forestal, son de suma importancia, pues a través de éstas se realiza el aprovechamiento sustentable de los recursos …
¿Cuál es la capital del estado de Michoacan?
Morelia
¿Cómo fue la colonización del Estado de Michoacan?
La conquista de Michoacán fue realizada por Cristóbal de Olid, en 1522 y continuada por Nuño de Guzmán en 1524. Fue Tzintzuntzan la primera capital de la provincia hasta el año de 1536, en que se erigió el Obispado de Michoacán, del que fue su primer obispo Don Vasco de Quiroga.
¿Cómo fue la colonización del Estado?
La colonización de México se puede dividir en tres etapas: I. 1492-1519, el descubrimiento; II. 1519-1521, la conquista, cuyas consecuencias directas se prolongaban hasta 1535 cuando se fundó el primer virreinato, el de Nueva España; III. La dominación de España en México terminó de la revolución mexicana (1810-1821).
¿Qué grupo indigena de Michoacan fue conquistado?
Purépechas. Llegaron desde el norte a tierras michoacanas durante diferentes migraciones a partir del siglo IX, sobre todo con la llegada del caudillo chichimeca Hireta Ticáteme al poblado de Naranxan.
¿Por qué Michoacan de Ocampo?
Michoacán de Ocampo – Ocampo. Ocampo. Recibe el nombre de Ocampo en memoria del ilustre filósofo de la Reforma Don Melchor Ocampo diez años después, en 1874. Es en 1875, cuando se constituye en tenencia y, en 1930, se eleva a la categoría de municipio por el Gobernador del Estado, Lázaro Cárdenas.
¿Cuáles son los municipios que colinda con Michoacan?
El estado de Michoacán el 3.0 por ciento de la superficie del país. La entidad colinda al norte con Jalisco, Guanajuato y Querétaro de Arteaga; al este con Querétaro de Arteaga, México y Guerrero; al sur con Guerrero y el Océano Pacífico; al oeste con el Océano Pacífico, Colima y Jalisco.
¿Cuáles son los municipios que colindan con Morelia?
Morelia colinda en la parte norte con los municipios de Tarímbaro, Chucándiro y Huaniqueo; al este con Charo y Tzitzio; al sur con Villa Madero y Acuitzio; y al oeste con Lagunillas, Coeneo, Tzintzuntzan y Quiroga.
¿Qué lugar ocupa Michoacán?
Por su extensión territorial ocupa el décimo sexto lugar nacional, con una superficie de 58,836.95 kilómetros cuadrados, que representa el 3.04 % de la extensión del territorio nacional. La entidad cuenta con 213 km. de litoral y 1,490 km.
¿Qué actividades se realizan en el norte del estado de Michoacán?
Entre sus principales actividades productivas se encuentran el comercio, agricultura, crianza de animales, aprovechamiento forestal, servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles, transporte y almacenamiento.