¿Qué aportaciones hizo Platon a la filosofia?
¿Qué aportaciones hizo Platon a la filosofia?
En el año 387 a.C fundó la Academia. Los aportes de Platón sobre la teoría de las ideas y del mundo sensible, así como el Mito de la caverna o la Teoría tripartita del alma, se encuentran dentro de su literatura filosófica obligatoria para poder entender su pensamiento e ideales.
¿Qué dice Aristóteles sobre la música?
Resumen: Primero: según Aristóteles, la música es una parte fundamental de la educación de los ciudadanos. La música no representa una pasión, sino que la reproduce. La música es una imitación tan directa que, por ende, resulta la más formativa para el carácter (y de ahí su importancia política).
¿Qué es el ritmo según Aristoteles?
Aristóteles ubica al rit- mo como un medio de imitación (Aristóteles, Poética 1, 1447b 21) y afirma que «el ritmo es un aderezo del lenguaje de la tragedia» (Aristóteles, Poética 6, 1449b 29), ubicándolo en el nivel del lógos mientras que define al lenguaje sazonado como «aquél que tiene ritmo, armonía y canto» ( …
¿Qué dijo Platón sobre la música?
Siglos antes, Platón, el gran filósofo griego, decía que: “La música es un arte educativo por excelencia, se inserta en el alma y la forma en la virtud”. Pitágoras tenía la convicción de que el Cosmos y el alma estaban ligados a las mismas proporciones numéricas de la armonía.
¿Qué relación tiene la filosofía con la música?
La relación entre la filosofía y la música es innegable debido a que ésta transporta al hombre a un camino o acción concreta, le facilita la interpretación de un hecho con sentimientos e ideologías distintas y el solo hecho de interpretar, pensar, es ya filosofar.
¿Qué relación tiene la música con la metafísica?
Y es que “para la música sólo existen las pasiones, los movimientos de la voluntad. En una palabra: la música es el arte más verdadero, el arte del querer, que nos habla de lo que auténticamente somos, el arte metafísico por antonomasia. Tanto la música como el mundo esconden la misma raíz, la voluntad.
¿Quién mezcle música y gimnasia?
«Quien mezcle música y gimnasia en las proporciones más justas y quien mejor las haga armonizar con el alma, podrá ser llamado con justicia un músico verdadero».
¿Cómo ayuda la música cognitivamente?
Favorece el aumento de la capacidad nemotécnica, de atención y de concentración. Facilita la resolución de problemas matemáticos y de razonamiento mental complejo. Promueve nuevas vías de expresión y por tanto, de canalización de las emociones.
¿Cómo es la música en una obra de teatro?
La música teatral es la menos explorada de las artes teatrales. El músico teatral debe interpretar las voces de los actores, lo que sucede en la escena para proponer, imaginar y probar sonidos. El músico teatral debe ser un actor más que cada noche ejecute su partitura.
¿Que aporte tiene la música en el teatro?
La música en el teatro ayuda al espectador a ponerse en situación y al seguimiento de la obra, así como a transmitir diferentes emociones. En este interactivo el alumnado conocerá cómo y con qué objetivos se desarrolla la idea sonora de una obra.
¿Cuál es la función de la música en la publicidad?
Y es que está demostrado que el uso de música en un anuncio supone un 90% de reconocimiento de la marca, un 30% más que solamente con elementos verbales. Además de que ayude a memorizar, la música se asocia también con estados de ánimo, es decir, es capaz de transmitir sensaciones al espectador u oyente.
¿Cuál es el papel de la música en el cine?
Ayuda a influir sobre los sentimientos y emociones que el espectador experimenta a lo largo de la película, modificando el sentido de la imagen o anticipando una situación determinada. Crean un efecto psicológico determinado.
