¿Por qué se llama estrato basal?
¿Por qué se llama estrato basal?
Estrato basal (stratum basale) A veces denominado estrato germinativo, es una monocapa de células cilíndricas, las únicas que experimentan mitosis. A medida que se forman nuevas células, las primeras emigran o se desplazan hacia las capas superiores de la epidermis, hasta que se desprenden en la superficie cutánea.
¿Qué celulas hay en el estrato basal?
En el estrato basal se encuentran las células troncales (células madre adultas) de los queratinocitos diferenciados, que dan lugar a los queratinocitos de la epidermis. Las células troncales tienen una forma de redondeada a columnar, con un tamaño de unas 6 a 10 µm.
¿Qué pasa si se daña la capa basal?
Si una lesión queda confinada en la capa más superior de la piel, la lesión (conocida como erosión) puede curarse sin producir una cicatriz. Si la lesión alcanza la dermis y se afecta la membrana basal (por ejemplo, una úlcera) entonces la aparición de cicatrices es común.
¿Que se encuentra en la capa basal?
La capa basal es la más profunda y está constituida por una sola capa de células cuboidales que se disponen por encima de la unión dermo-epidérmica. Por encima de la capa granulosa se encuentra la capa córnea en la que las células han perdido el núcleo y conforman la queratina blanda.
¿Cuántas y cuáles son las capas de la piel?
La piel, órgano dinámico constantemente cambiante, se compone en tres capas principales: epidermis, dermis y subcutis o tejido subcutáneo, cada una de las cuales está formada por varias subcapas.
¿Cuáles son los tejidos de las plantas y sus funciones?
En una planta vascular, existen tejidos diferenciados, de acuerdo con la función que desempeñan: tejidos de crecimiento (meristemas), protectores (epidermis y peridermis), fundamentales (parénquima), de sostén (colénquima y esclerénquima) y conductores (floema y xilema).
¿Qué función cumplen los tejidos vegetales mencionados?
Los tejidos vegetales son de suma importancia para la vida de la planta, ya que desempeñan funciones específicas como crecimiento, protección contra daños mecánicos o depredadores, conducción y almacén de sustancias.
¿Dónde se encuentran las celulas de Merkel en la epidermis?
Las células de Merkel se encuentran en la base de la capa más externa de la piel (epidermis). Las células de Merkel están conectadas a las terminaciones nerviosas de la piel que son responsables del sentido del tacto.