¿Cuántos tipos de generos musicales tiene Bolivia?
¿Cuántos tipos de generos musicales tiene Bolivia?
En este campo tenemos todas las formas de música conocidas como folklórica, tradicional, la de los pueblos pequeños del país, desde el taquirari, la cueca, la morenada y la infinidad de estilos que persisten y son creados.
¿Cómo fue la música popular en la epoca colonial en Bolivia?
Nawrot clasificó la música colonial que existió en Bolivia en los siguientes grupos: música traída desde Europa por conquistadores y misioneros; música hecha por compositores que fue traída de Europa y la que fue compuesta por criollos en estas tierras; música catedralicia; música conventual, música misional; música …
¿Qué instrumentos interpretan la música popular de Bolivia?
Instrumentos Musicales Folklóricos
- Tarkha. Su nombre tiene origen aymara y significa voz ronca o enrronquecimiento de voz.
- Siku o Zampoña. Este es uno de los aerófonos más antiguos que existe y es considerado una flauta de pan altiplánica.
- Charango.
- Ronroco.
- Charanguita.
¿Cómo se clasifican los instrumentos musicales en Bolivia?
En este sentido, podemos clasificar los instrumentos musicales netamente bolivanas, tales como: la zampoña, la quena, la traka, el moseño, el pututu y la Wancara. Cada uno de estos instrumentos musicales tiene su particularidad, es decir; formas y tamaños. La fabricacion de los mismos es de diferentes materiales.
¿Qué es la organología?
La organología es el estudio de los instrumentos musicales en lo referido a su historia, función social, diseño, construcción y forma de ejecución.
¿Cómo pueden formarse las familias de los instrumentos musicales?
Los instrumentos musicales están agrupados en familias dependiendo del sonido que produzcan y configurando las llamadas familias de instrumentos musicales. En una orquesta, los músicos se disponen basados precisamente en esas familias. Pero no todos los instrumentos pueden ser agrupados con tanta facilidad.