¿Cuántos países participan en la declaracion de los derechos humanos?
¿Cuántos países participan en la declaracion de los derechos humanos?
El Consejo está integrado por 47 Estados miembros, que son elegidos por la mayoría de los miembros de la Asamblea General de las Naciones Unidas a través de votación directa y secreta.
¿Cuántos países en la actualidad han ratificado la Convención de los Derechos Humanos?
Este es el instrumento internacional más ampliamente ratificado de la historia; en efecto, 196 países se han convertido en Estados Partes en la Convención.
¿Cuántos países han firmado la Convencion de los Derechos del Niño?
La Convención es el tratado internacional más ratificado en el mundo, ha sido adoptada por 196 países, México es uno de ellos.
¿Qué países conforman la Convencion de los Derechos del Niño?
- ONU Ecuador.
- ONU Venezuela.
¿Qué países han ratificado la Convención y su Protocolo Facultativo?
Antigua y Barbuda y Saint Kitts y Nevis, como dos de los únicos tres países caribeños que lo han ratificado, fueron los penúltimos a hacerlo, en 2006. Por su parte, Chile, Cuba y El Salvador firmaron el Protocolo Facultativo entre 1999 y 2001, sin que hasta hoy lo hayan ratificado.
¿Qué países han firmado y ratificado el Protocolo de Kioto?
Ratificado por los 33 países de América Latina y el Caribe, el Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático entró en vigor en el 2005….Países.
| País | Estado parte desde |
|---|---|
| Bolivia | 30/11/1999 |
| Brasil | 23/08/2002 |
| Chile | 26/08/2002 |
| Colombia | 30/11/2001 |
¿Qué es un protocolo facultativo de la Convención?
Un protocolo facultativo es un tratado que complementa y completa un tratado de derechos humanos ya existente. Por ello, solamente los Estados que ya hayan aceptado las obligaciones de un tratado principal (lo hayan ratificado) pueden optar por ser partes de protocolos facultativos.
¿Qué países han ratificado el Protocolo de Kioto?
| Protocolo de Kioto | |
|---|---|
| Firmantes | 84 |
| Partes | 192 (Unión Europea, Islas Cook, Niue y todos los estados miembros de la ONU, excepto Andorra, Canadá, Sudán del Sur y Estados Unidos) |
| Depositario | Secretario general de las Naciones Unidas |
| Idiomas | Árabe, mandarín, inglés, francés, ruso y español |
¿Qué es el Protocolo de Kioto y quiénes lo integran?
El Protocolo de Kioto es un acuerdo internacional en el que los países firmantes aceptaron reducir las emisiones de gases contaminantes en el periodo comprendido entre 2008 y 2012 en torno a un 5% con respecto a los niveles de 1990.
¿Cuáles son los países que no firmaron el Protocolo de Kioto?
La propuesta realizada por la Unión Europea y otras naciones para reducir las emisiones de gases de ‘efecto invernadero’ entre un 25 y 40% para 2020 ha sido rechazada por cinco países: Rusia, Canadá, Japón, Suiza y Nueva Zelanda.
¿Que se ha logrado con el Protocolo de Kioto?
El protocolo ha logrado:
- Que los gobiernos suscribientes establezcan leyes y políticas para cumplir sus compromisos ambientales.
- Que las empresas tengan al medio ambiente en cuenta al tomar decisiones de inversión.
- Fomentar la creación del mercado del carbono, cuyo fin es lograr la reducción de emisiones al menor costo.
¿Cuáles son las consecuencias del Protocolo de Kioto?
El Protocolo de Kioto se firmó por 36 países industrializados en diciembre de 1997 y tiene como principal objetivo la reducción global de las emisiones de gases de efecto invernadero respecto a los niveles registrados en 1990.
¿Qué aportan los protocolos facultativos al texto de la Convención?
Los Protocolos facultativos son instrumentos que refuerzan las normas y obligaciones contenidas en el articulado de dicha Convención y que ofrecen una mayor protección y apoyo especial a los niños, niñas y adolescentes.
