¿Cuántos años duró la etapa primitiva?
¿Cuántos años duró la etapa primitiva?
El régimen de la comunidad primitiva abarca el período desde el nacimiento de las relaciones sociales hasta el surgimiento de la sociedad dividida en clases (años 6.000-5.000 a.n.e.).
¿Qué es el periodo primitivo?
Del latín primitīvus, primitivo es aquel o aquello que no tiene ni toma origen de otra cosa. Los hombres primitivos son quienes vivieron en momentos históricos en los cuales la civilización se encontraba poco desarrollada. La cultura primitiva, por lo tanto, pertenece a la prehistoria.
¿Cuando comenzo el periodo agricola?
El periodo agrícola comprende de los años 8.000 a 3.000 a.C. y marca una gran diferencia en la administración.
¿Qué actividades administrativas se desarrollaron en la época primitiva?
En la época primitiva, al trabajar el hombre en grupo surgió de manera incipiente la administración, como una asociación de esfuerzos para lograr un fin determinado que requiere de la participación de varias personas. La administración comenzó con la caza, la pesca y la recolección de frutos.
¿Cuando el hombre de la época primitiva realizaba actos administrativos?
¿Cuándo se considera que el hombre de la época primitiva realizaba actos administrativos y cuándo aplicaba la administración? En 1916 en Francia, surge la Teoría Clásica, cuyo objetivo era encontrar lineamientos para administra organizaciones complejas. Henri Fayol (1841-1925), Padre de esta teoría Administrativa.
¿Cómo eran las empresas en la epoca primitiva?
Empresa primitiva (hasta el S. XV): principalmente empresas agrarias, de base familiar y que buscaban el autoempleo. Producían a pequeña escala y, debido al subdesarrollado sistema de transporte, sus mercados eran locales. En las ciudades, se practicaban actividades artesanales agrupadas en gremios.
¿Cuáles son las características de la sociedad primitiva?
Características de la comunidad primitiva Sociedad nómada o seminómada que vive de la caza, pesca y recolección. Ausencia total de propiedad privada y de sistema de clases sociales. Ausencia de intercambio económico, comercio o trueque.
¿Cómo eran las empresas en el feudalismo?
La economía feudal se fortaleció por medio del proceso del autoabastecimiento, dado que en el terreno de cada feudo se podía cultivar la tierra, criar ganado, cazar y obtener los recursos naturales que produce la tierra. La economía feudal se desarrolló entre el siglo X y el siglo XI en Europa occidental.
¿Cuándo comienza el feudalismo?
El sistema feudal europeo tiene sus antecedentes en el siglo V, al caer el Imperio romano. Esto provocó que los emperadores necesitaran gente para defender sus grandes terrenos y contrataran caballeros o nobles (precursores del modelo de señor feudal), que a su vez contrataran vasallos, villanos, etc.
¿Cómo estaban organizadas la sociedad la economía y la política durante el feudalismo?
La sociedad se organizó en torno a estamentos (grupos sociales cerrados) y se fundamentó en los lazos de dependencia y en el vasallaje. Cada estamento era independiente y fueron los siguientes: -La nobleza: estaba formada por el rey, los señores feudales y sus vasallos.
¿Como afectó a la sociedad el sistema feudal?
La sociedad feudal, durante el siglo XIV sufrió una grave crisis debido a un descenso demográfico generado por el retroceso de la producción agraria (malas cosechas, guerras, mal clima), lo cual produjo una escasez y carestía de alimentos, y las consecuentes hambrunas y epidemias por una mal alimentación e higiene de …
¿Cómo era la economía de la sociedad feudal?
La economía feudal se caracteriza por la ruralización de la producción y la subsistencia. En la Edad Media, las ciudades pierden protagonismo en la vida económica y social. Las pocas urbes que hay están directamente vinculadas al cultivo del campo y al mercado local.
¿Qué podian hacer los señores feudales en sus territorios?
El señor feudal estaba en el deber de dar tierra y cargos al vasallo, mientras que este último prometía brindar apoyo político-militar y a cancelar los tributos exigidos. Aunque los vasallos estaban bajo la subordinación de los señores feudales, los primeros eran hombres libres y no eran siervos o esclavos.
¿Cuál es el feudo?
El feudo era un gran territorio formado por las tierras otorgadas por un rey o por un noble a otro señor feudal en las que trabajaban los campesinos y siervos a su cargo.
¿Qué actividades se realizan en el campo en la Edad Media?
Hombres, mujeres, ancianos y niños participaban en las tareas agrícolas. A los hombres les correspondía el duro trabajo de arar, mientras que las mujeres segaban, ilaban y tejian, y hacían las labores de la casa.
¿Cuáles actividades se realizaban en el campo y cuáles eran las ciudades?
En el campo se realizan mayormente actividades agropecuarias, o sea, agricultura y ganadería más derivados; ferias patronales y de productos del campo. En la ciudad prima el comercio, los servicios, la banca, las finanzas, la actualidad, la información. Más probable en una ciudad la sede gubernativa que en el campo.
¿Cómo era la vida en la Edad Media resumen?
En la época Medieval, la vida de las personas estaba fuertemente condicionada por la naturaleza. El hombre estaba en permanente contacto con el medio que le rodeaba, de tal modo que la naturaleza formaba parte de su vida cotidiana.
¿Cómo sería vivir en la Edad Media?
La gente estaba en contacto con la naturaleza y vivía cerca de sus seres queridos en la Edad Media. Los valores familiares eran fuertemente protegidos y las faenas cotidianas eran frecuentemente apaciguadas con festividades y fiestas ocasionales. En general, la vida era gris tal como pensamos que era.