Articulos populares

Cuanto tiempo debo tomar la sies?

¿Cuánto tiempo debo tomar la sies?

Depende de tu condición actual. Por lo general los periodos no deben pasar de 2 a 3 meses. La hidrosmina no se secreta en leche materna, por lo que puedes usarlo seguro sin restricción por lactancia.

¿Cómo se toma el medicamento sies?

SIES Dosis y vía de administración: La dosis inicial y habitual es de 1 cápsula de 200 mg cada ocho horas, en los casos de brotes agudos hemorroidales se recomienda el doble de la dosis habitual.

¿Cuál es el generico de sies?

Denominación genérica: Hidrosmina. Forma farmacéutica y formulación: Cada cápsula contiene: hidrosmina 200 mg. Excipiente cbp 1 cápsula. Indicaciones terapéuticas: SIES está indicado en el alivio a corto plazo (durante dos o tres meses), del edema y síntomas subconjuntivales o retiniana.

¿Qué precio tiene el medicamento sies?

$445.00. Sies 200 mg, 20 cápsulas. Hidrosmina.

¿Qué cura el medicamento sies?

INDICACIONES TERAPÉUTICAS: SIES está indicado en el alivio a corto plazo (durante dos o tres meses), del edema y síntomas relacionados con la insuficiencia venosa crónica, várices, hemorroides, fragilidad capilar, hemorragia subconjuntival o retiniana.

¿Qué contiene la Hidrosmina?

El principio activo es hidrosmina. Cada cápsula contiene 200 mg de hidrosmina. Los demás componentes (excipientes) son estearato de magnesio y cápsula de gelatina compuesta de: gelatina, eritrosina (E127), amarillo de quinoleína (E104), dióxido de titanio (E171) y agua.

¿Qué diferencia hay entre la diosmina y la Hidrosmina?

La hidrosmina es un flavonoide obtenido sintéticamente. Su estructura química está relacionada a la diosmina, pero a diferencia de ésta posee una elevada hidrosolubilidad.

¿Qué es la diosmina y hesperidina?

Mecanismo de acción: Agente venotónico y vasoprotector (produciendo una venoconstricción, aumento de la resistencia de los vasos y disminución de su permeabilidad).

¿Qué hace la diosmina en el cuerpo?

La diosmina prolonga el efecto vasoconstrictor de la norepinefrina en la pared de las venas, lo que aumenta el tono venoso y, por lo tanto, reduce la capacidad venosa, la distensibilidad y la estasis. Esto aumenta el retorno venoso y reduce la hiperpresión venosa presente en pacientes con CVI.