Articulos populares

¿Cuándo se inició el constructivismo?

¿Cuándo se inició el constructivismo?

El paradigma psicogenético constructivista, fue admitido por una infinidad de pedagogos en la tercera década del siglo XX (1930), por lo que en la actualidad la teoría psicogenética de la escuela de Ginebra y los escritos generados por el psicólogo y filósofo suizo Jean Piaget (1896-1890) se ha convertido en la teoría …

¿Cuáles son las perspectivas constructivistas?

La perspectiva constructivista hace referencia a aquellas teorías del aprendizaje centradas en la construcción de conocimientos por medio de las experiencias pasadas y presentes, las cuales contribuyen a la formulación y reformulación de conceptos e ideas por parte del sujeto, considerando también los determinantes …

¿Cómo se define un conflicto desde la perspectiva constructiva?

El conflicto se define como una relación social en la cual un actor individual o colectivo busca imponer sus valores, conocimientos e intereses sobre otros.

¿Qué es la perspectiva cognitiva constructivista?

La perspectiva cognitivo constructivista señala que los individuos, a través de la vida, actúan para reconocer y ser reconocidos, a la base de lo cual está la actividad de significar, que se entiende como el acto de vivir e interpretar la realidad (Feixas, 2003) .

¿Qué es la perspectiva del conflicto?

La perspectiva del conflicto nos habla acerca de el comportamiento social de las personas y que éste se entiende mejor en términos o tensión entre grupos que compiten entre sí. Aunque se debe tener en cuenta que el conflicto no necesariamente tiene que ser violento, pues se puede manejar por medio de negociaciones.

¿Qué es la negociación de conflictos de manera constructiva?

Proceso de interacción comunicativa en que dos o más partes intentan resolver un conflicto de intereses, utilizando el diálogo y la discusión, descartando la violencia como método de actuación y avanzando hacia un acercamiento gradual mediante concesiones mutuas, (Morley y Stephenson, 1977).

¿Qué diferencias hay entre resolución y gestión de un conflicto?

A diferencia de la resolución, la gestión no trata de abordar las raíces profundas de los conflictos complejos y prolongados, ni promover cambios en las condiciones estructurales que los propician, sino simplemente aminorar el conflicto y reorientarlo hacia un escenario en el que pueda entrar en vías de solución.

¿Cuáles son los estilos para resolver un conflicto?

Los 5 estilos de manejo de conflictos

  1. Complaciente. Un estilo complaciente abandona sus propias necesidades o deseos en favor de los demás, así que darías prioridad a sus preocupaciones.
  2. Evasivo. Este estilo evita por completo el enfrentamiento.
  3. Comprometido.
  4. Colaborativo.
  5. Competitivo.

¿Cuáles son los estilos de comportamiento frente a los conflictos?

Cuando hablamos de estilos de relación, se diferencian 4 estilos principales: el estilo agresivo, el pasivo, el pasivo-agresivo y el asertivo. Lógicamente, estos estilos de relación están condicionados por muchos factores, como pueden ser el contexto, la relación o las vivencias anteriores.