Articulos populares

¿Cuáles son los componentes de un diagnostico social?

¿Cuáles son los componentes de un diagnostico social?

  • FASE 1. Investigación / diagnostico.
  • FASE 2. Intervención.
  • Identificación del problema. Detección de necesidades /
  • Consecuencias contrastables. Unidad de análisis y variables.
  • Prueba de hipótesis. Recogida y análisis de datos.
  • Conclusiones. Conclusión. Diagnostico.

¿Qué es una prestación sociocultural?

La prestación social Las prestaciones que más se utilizan o que la gente conoce más son las de índole social. Se tratan de ayudas públicas que ofrece la Seguridad Social con tal de beneficiar el ciudadano y ofrecerle incentivos a la hora de realizar su vida cotidiana.

¿Qué son las prestaciones y tipos?

Prestaciones es el plural de la palabra “prestación”. Suele referirse al conjunto de servicios y beneficios que las instituciones, públicas o privadas, tienen la obligación legal de brindarle a sus trabajadores.

¿Cuáles son los diferentes tipos de prestaciones sociales?

Seguridad Social

  • Pensiones. La ley contempla tanto la pensión de vejez como la pensión anticipada.
  • Prestaciones para los dependientes / sobrevivientes.
  • Prestaciones de invalidez.
  • Regulaciones sobre seguridad social.
  • Temas relacionados.

¿Cuáles son las prestaciones legales?

son beneficios legales que el empleador debe pagar a sus trabajadores adicionalmente al salario ordinario, para atender necesidades o cubrir riesgos originados durante el desarrollo de su actividad laboral.

¿Cómo se calculan las prestaciones sociales según la Lottt?

Para calcular las prestaciones sociales conforme al literal “c” del artículo 142 LOTTT, sólo se multiplica el salario diario integral devengado por el trabajador al terminar la relación laboral, por 30 días por año trabajado o fracción mayor a seis meses.

¿Cómo hacer el cálculo de las prestaciones laborales?

Pasos para calcular la indemnización

  1. Dividir el salario promedio de 6 meses entre 6.
  2. A eso sumarle el salario promedio de 6 meses.
  3. Dividir esta cantidad entre 365 en años normales y entre 366 si es año bisiesto.
  4. Multiplicar por la cantidad de días laborados hasta el día en que se terminó el contrato.

¿Cómo se calcula el bono 14 proporcional?

Sueldo devengado * días laborados ÷ 365 = Bono 14.