¿Cuáles son las zonas de riesgo en la calle?
¿Cuáles son las zonas de riesgo en la calle?
Principales situaciones de riesgo
- Uso de auriculares para caminar o correr.
- Anteojos de sol u oscuros.
- Veredas rotas o en mal estado.
- Baldosas flojas.
- Veredas en reparación y mal señalizadas.
- Presencia de bicicletas, motos y vehículos.
- Presencia de ramas, hojas y troncos.
¿Cómo evitar riesgos en la calle y en la escuela?
Para evitar accidentes en la calle o en el colegio Hay que ofrecerle juguetes adecuados a su edad y que sean de calidad. – A esta edad, en la que el comienza a salir más a la calle, los padres deben aprovechar cualquier situación y momento para que el niño comprenda la necesidad de tener cuidado al cruzar la calle.
¿Cómo prevenir situaciones de riesgo en la calle?
¿Qué medidas debo seguir para prevenir un accidente como peatón?
- Siempre transitar por zonas peatonales donde existan.
- Evitar caminar a la orilla de la banqueta.
- Siempre utilice los puentes peatonales.
- Cruce las calle por las esquinas o por las zonas peatonales.
¿Qué hacer en una situación de riesgo?
Escuche la radio para recibir información.
- Aléjese tanto como pueda de los edificios.
- Quédese dentro del vehículo si está en él, lejos de todo lo que corra peligro de caerse.
- Si está en un edificio, refúgiese debajo de una mesa sólida o bien en un ángulo de la pared.
- No huya durante la sacudida, pueden caer objetos.
¿Qué se puede hacer para evitar riesgos?
Estas son ocho cosas que usted puede hacer para ayudar a su hijo a reducir las conductas de riesgo.
- Entender los desafíos de su hijo.
- Hable de las realidades.
- Establezca las reglas y las consecuencias por incumplirlas.
- Hable abiertamente acerca del uso de drogas y alcohol.
- Proponga estrategias y enfoques.
¿Qué hacer en una situación de riesgo en casa?
Diez reglas para prevenir accidentes en casa
- Fija las estanterías a la pared para evitar que caigan sobre los niños en caso ellos intenten trepar en ellas.
- Mantén los objetos como cuchillos, agujas, tijeras, etc., alejados de los niños.
- Evita que el piso quede resbaloso por un exceso de cera o caída de agua o grasa.
¿Qué es una situación de riesgo en el hogar?
Entre los accidentes más comunes en nuestros hogares, se encuentran: caídas y golpes, atragantamientos, intoxicaciones, lesiones por electricidad, cortes y quemaduras.
¿Cuáles son los accidentes más comunes en el hogar y como podemos prevenirlos?
Los accidentes en el hogar más comunes y cómo prevenirlos
- Caídas. Las caídas son la causa de mortalidad más común entre las personas mayores de 65 años.
- Cortes. Las tijeras y los cuchillos son muy útiles, pero también muy peligrosos.
- Intoxicaciones.
- Quemaduras.
- Golpes.
- Atragantamientos y ahogamientos.
- Electrocución.
- Protección ante accidentes en el hogar.
¿Qué es lo primero que debo hacer para evitar accidentes en el hogar?
8 consejos para evitar caídas de los niños
- Hay que mantener el suelo libre de obstáculos.
- Evitar las superficies resbaladizas.
- Utilizar alfombras o pegatinas antideslizantes en la bañera.
- Asegurar que las escaleras de acceso a la vivienda tengan barandilla y dispongan de pasamanos en todos sus tramos.
¿Qué riesgos puedes encontrar en la casa?
Ambientes de la casa
- Ventanas y vidrios que puedan romperse.
- Bibliotecas no ancladas; gabinetes, refrigeradores, calentadores y cualquier mueble que pueda caerse.
- Sistemas de calefacción, hogares, chimeneas y cocinas que puedan moverse o caerse.
- Zonas que pudieran quedar obstruidas por los escombros que caen.