¿Cuáles son las principales enfermedades tropicales?
¿Cuáles son las principales enfermedades tropicales?
Enfermedades
- Malaria. Causada por el protozoo parásito Plasmodium transmitido por el mosquito Anopheles.
- Tripanosomiasis africana. (También conocida como enfermedad del sueño).
- Dengue.
- Leishmaniasis.
- Esquistosomiasis.
- Tuberculosis.
- Enfermedad de Chagas-Mazza.
- Lepra.
¿Cuáles son las enfermedades tropicales más comunes?
La malaria, el dengue, la amebiasis, la esquistosomiasis, el cólera y la filariosis son las enfermedades tropicales más comunes.
¿Qué enfermedades tropicales existen?
Las enfermedades tropicales como la malaria, el dengue, la enfermedad de Chagas, la leishmaniosis, las parasitosis intestinales, la fiebre amarilla, entre otras, continúan siendo un verdadero problema de salud pública en muchos países del mundo, tal como ocurre en Latinoamérica.
¿Cuáles son las principales enfermedades tropicales en Colombia?
En cuanto a las zonas rurales de Colombia, las enfermedades endemoepidémicas transmitidas por vectores que predominan son las parasitarias, como la malaria, las leishmaniasis y la enfermedad de Chagas, con cerca de 12 millones de personas en riesgo de verse afectadas por estas enfermedades (cuadro 1).
¿Cuáles son las enfermedades tropicales más comunes en Venezuela?
Las enfermedades por el virus ZIKA y chikungunya han surgido en la última década. Las principales enfermedades infecciosas en Venezuela son la malaria, la enfermedad de Chagas, el dengue, la leishmaniasis, las enfermedades diarreicas, las parasitosis intestinales, la esquistosomiasis, la oncocercosis y la lepra.
¿Cuáles son las enfermedades tropicales en Bolivia?
- Enfermedades tropicales en Bolivia: fiebre amarilla y dengue.
- Fiebre amarilla.
- Epidemiología.
- Ciclo de la enfermedad.
- Patogenia.
- Cuadro clínico.
- Diagnóstico diferencial.
- Diagnóstico.
¿Cuáles son las enfermedades prevalentes en Bolivia?
En zonas tropicales prevalecen malaria, dengue, Chikunguña, Zika, fiebre amarilla, Chagas, leishmaniasis, fiebres hemorrágicas virales, hantavirus y leptospirosis y en ciertas urbes rabia transmitida por perro. Tuberculosis, malaria, SIDA y hepatitis virales están bajo programa de control con avances significativos.
¿Cuáles son las enfermedades más comunes en Bolivia?
Según el informe de la Dirección General de Seguros del Ministerio de Salud las enfermedades más frecuentes para esta población son: lumbalgia, enfermedad por reflujo gastroesofágico, faringoamigdalitis, hipertensión arterial y artritis.
¿Cuáles son las enfermedades de la actualidad?
Hay muchas enfermedades que asolan al ser humano….Sin embargo, si hemos de quedarnos con el top 10 de la mortalidad, las siguientes son las que la ciencia todavía no puede curar.
- Cáncer.
- Alzheimer.
- SIDA.
- Lupus.
- Diabetes.
- Ébola.
- Asma.
- Poliomielitis.
¿Qué virus existen en Bolivia?
Un virus hemorrágico semejante al ébola despertó la alarma en Bolivia después de acabar con la vida de un agricultor y dos sanitarios cerca de la capital. Se llama chapare, por la región en la que se detectó por primera vez, en 2004, y en 2019 resurgió en su forma más letal.
¿Qué pasa cuando nos ponemos nerviosos?
Según el Instituto Nacional de Salud de los Estados Unidos (NIH), estamos nerviosos porque el cerebro activa una «respuesta encaminada a reaccionar ante un cambio». Y lo consigue liberando unas sustancias químicas llamadas hormonas y neurotransmisores que alteran el funcionamiento de ciertas partes del organismo.
¿Qué es el arenavirus en Bolivia?
El arenavirus es un conjunto o familia de virus generalmente asociados a enfermedades que le transmiten los roedores a los humanos, afirman los centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC). “Cada virus generalmente está asociado con una especie hospedadora de roedor en particular en la que se mantiene.
¿Cuáles son las zonas endemicas en Bolivia?
– El ministerio de Salud declaró alerta sanitaria en los departamentos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, debido a un brote de enfermedades endémicas como malaria, fiebre amarilla, dengue, hanta virus y fiebre hemorrágica.
¿Qué es el Chikungunya en Bolivia?
La enfermedad llamada Chikungunya es un proceso febril agudo, conocida en algunas regiones del África, emergente para nosotros, es una afección que se caracteriza por presentar fiebre, erupción dérmica y dolor articular, es producida por una Alfavirus ARN de la familia Togaviridae: el virus Chikungunya, que es …
¿Cuántos casos de Chikungunya existe en Bolivia?
Actualmente en Bolivia el virus de la Chikungunya continua latente, y los casos siguen incrementándose a 1.261 casos confirmado de los cuales cuatro corresponde al departamento de Cochabamba, cuatro a Beni, uno a Tarija, uno a Chuquisaca y uno al departamento de La Paz del Municipio Ixiamas.
¿Qué es dengue en Bolivia?
El dengue es una infección transmitida por mosquitos que causa una enfermedad grave similar a la gripe, y a veces una complicación potencialmente mortal denominada dengue hemorrágico. La incidencia mundial del dengue ha aumentado de forma espectacular en los últimos decenios.