Articulos populares

¿Cuáles son las presunciones establecidas por la ley?

¿Cuáles son las presunciones establecidas por la ley?

Dentro de las presunciones legales, se distinguen las presunciones iuris tantum – que admiten prueba en contrario – y las presunciones iuris et de iure – que no admiten prueba en contrario. 29 C.P.), la presunción de buena fe (art. 83 C.P.)

¿Cómo se desahoga la prueba presuncional en materia laboral?

CÓMO SE DESAHOGA LA PRUEBA PRESUNCIONAL  La presunción debe ser precisa. – Es decir, que el hecho en el cual se funde sea parte antecedente o consecuencia de aquél que se quiere probar.  Si son varias presunciones, éstas deben ser concordantes. – Tener un enlace entre sí.

¿Cuáles son las presunciones humanas?

Hay presunción humana cuando de un hecho debidamente probado se deduce otro que es consecuencia ordinaria de aquel.

¿Qué es la prueba en contrario?

Una presunción iuris tantum es aquella que se establece por ley y que admite prueba en contra, es decir, permite probar la inexistencia de un hecho o derecho, a diferencia de las presunciones iuris et de iure de pleno y absoluto derecho, presunción que no admite prueba en contra, o dicho de otra forma, no es un valor …

¿Qué significa que admite prueba en contrario?

Las presunciones «juris tantum» son aquellas que permiten producción de prueba en contrario, imponiéndole esa carga a quien pretenda desvirtuarlas, y por ello interesan al derecho procesal. Se diferencian de las presunciones judiciales porque vinculan al juez.

¿Cuáles son las presunciones que admiten prueba en contrario?

Dentro de las presunciones legales, se distinguen las presunciones iuris tantum – que admiten prueba en contrario – y las presunciones iuris et de iure – que no admiten prueba en contrario.

¿Qué quiere decir iuris et de iure?

adj. Der. Dicho de una presunción legal : Que no admite prueba en contrario .

¿Dónde surge el sui iuris?

Se entiende por sui iuris o más bien se le adjudica como tal, a aquel individuo que en la época del Imperio Romano no estaba sometido, dominado o subyugado por la autoridad o mandato de otros, es decir que no estaban bajo el dominio de la patria potestad de otro individuo en particular.

¿Cómo se perdía el status civitatis romanae?

La palabra ciudadanía proviene del latín civitas, que fue la organización jurídico-política de los romanos. La ciudadanía se perdía por caída en esclavitud, por emigración y adquisición de otra ciudadanía y como consecuencia de ciertas penas.

¿Cómo se adquiere el estatus de ciudadano romano estatus civitatis?

– Nacimiento, son ciudadanos los nacidos o concebidos, de padre ciudadano romano y madre esposa con él, en matrimonio legítimo. También nace ciudadano, el nacido de madre ciudadana en el momento del parto, aunque fuera concebido en una unión no considerada matrimonio legítimo, iustum matrimonium.

¿Qué es el status familia?

En Roma, se entiende por tal la distinta posición en que un hombre libre y ciudadano puede encontrarse con relación a determinada familia. Pater familias es, en definitiva, el varón que no esta sujeto a la potestad familiar de otro, siendo o pudiendo ser jefe de una familia. …

¿Cómo se dividia el status familiae?

Las personas que están sometidas al poder del padre de familia; las mujeres pueden ser sui iuris pero nunca pater familias. Cuando los contrayentes son sui iuris, ellos mismos lo dan, pero si son alieni iuris, lo deben dar los padres en cuya potestad están los novios. …

¿Qué es el status romano?

El status estaba conformado por el conjunto de derechos y facultades de una persona. El status de un ciudadano romano se integraba de tres aspectos: status libertatis, status civitatis y status familiae.

¿Qué es el status jurídico?

Situación de un grupo o de un individuo ante la ley, la cual determina sus derechos y sus deberes.

¿Qué es la capitis deminutio ya que se refiere el status libertatis status Citatis y status familiae?

2.1. En Roma para ser considerado persona física tenias que tener tres status; status libertatis (ser libre), status civitatis (ser ciudadano) y estatus familiae (no estar bajo ninguna potestad. La falta de un status se le conocía como capitis deminutio.

¿Qué es el status libertatis?

Status Libertatis. – Se refiere a no ser un esclavo, que era un hombre privado de libertad por imperio de la ley, destinado a servir a un hombre libre.

¿Qué es el status quo ejemplos?

La locución en latín statu quo significa estado del momento actual. El statu quo está relacionado con el estado de los hechos o de las cosas. Statu quo hace referencia a un estado emocional, social, político y/o económico de un período determinado de tiempo.