Articulos populares

¿Cuáles son las fuentes de información sobre derechos humanos y diversidad cultural?

¿Cuáles son las fuentes de información sobre derechos humanos y diversidad cultural?

Cuatro fuentes de información confiables sobre Derechos Humanos y Diversidad Cultural son: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Corte Interamericana de Derechos Humanos.

¿Cuál es la relacion entre los derechos humanos y la diversidad cultural?

Los derechos humanos y la diversidad cultural están vinculados entre sí. El pleno respeto de los derechos humanos crea un entorno que favorece y garantiza la diversidad cultural. Del mismo modo, los entornos favorecedores de la diversidad cultural contribuyen notablemente al pleno respeto de los derechos humanos.

¿Cuáles son los derechos a la diversidad cultural?

Sólo se podrá proteger y promover la diversidad cultural si se garantizan los derechos humanos y las libertades fundamentales como la libertad de expresión, información y comunicación, así como la posibilidad de que las personas escojan sus expresiones culturales.

¿Cómo cuándo y dónde fueron creados los derechos de la diversidad cultural?

La Convención sobre la protección y promoción de la diversidad de las expresiones culturales fue aprobada por la UNESCO durante su 33ª reunión, celebrada en París del 3 al 21 de octubre de 2005.

¿Cuándo se crearon los derechos culturales?

Los Derechos Culturales son recogidos en el Pacto 15 sobre Derechos Sociales, Económicos y Culturales añadido en la Declaración Universal de Derechos Humanos. El Pacto entró en vigor en 1976 y hoy está firmado por 147 estados de todo el mundo.

¿Dónde se encuentran reglamentados los derechos culturales?

32 Constitución de la Ciudad – Promoción. Artículo 1°. – Objeto. La presente ley tiene por objeto promover los derechos culturales previstos en el artículo 32 de la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires, ordenar el marco legal y principios rectores de las políticas culturales.

¿Cuáles son los derechos culturales Wikipedia?

De manera más amplia, los «derechos culturales» pueden referirse a una categoría más amplia de derechos económicos, sociales y culturales, que pueden entenderse como el derecho a la ciencia y la cultura, así como el derecho a la educación y otros derechos, como a la protección de autoría.

¿Qué es el derecho a la propia cultura?

Desde este punto de vista, el derecho a la cultura significa el derecho de ciertas personas a crear libremente sus obras culturales sin restricción alguna, y el derecho de todos a disfrutar de libre acceso a esas creaciones en museos, salas de concierto, teatros, bibliotecas, etc.” (Stavenhagen 2001: 23).

¿Cuando hablamos del derecho a la cultura a que hace referencia?

Toda persona tiene derechos culturales, el derecho a la ciencia y el derecho a la protección de los intereses de autoría. Estos garantizan el derecho a participar y disfrutar de los beneficios de la cultura y la ciencia, y se refieren a la búsqueda del conocimiento, la comprensión y la creatividad humana.

¿Por qué es importante el derecho a la cultura?

Los derechos culturales son esenciales para consolidar el respeto, protección y garantía de la dignidad de las personas, ya que permiten alcanzar una vida adecuada y preservar libertades fundamentales como la de pensamiento, conciencia, religión y expresión, señaló la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

¿Cómo se ejerce el derecho cultural?

Este derecho se ejerce, en especial, en conexión con la libertad de pensamiento, conciencia, religión, opinión y de expresión. Esto implica particularmente el derecho a conocer los derechos humanos y las libertades fundamentales, valores esenciales de ese patrimonio.

¿Qué protege el derecho cultural en México?

La presente Ley regula el derecho a la cultura que tiene toda persona en los términos de los artículos 4o. Promueve y protege el ejercicio de los derechos culturales y establece las bases de coordinación para el acceso de los bienes y servicios que presta el Estado en materia cultural.

¿Qué documento legal protege los derechos culturales de las personas?

En la Declaración Universal de Derechos Humanos (1948), en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1966) se afirma que no puede realizarse el ideal del ser humano libre y liberado del temor y la miseria a menos que se creen …

¿Qué aseguran los derechos culturales que garantizan y con que están relacionados?

Los derechos culturales son derechos relacionados con el arte y la cultura, entendidos en una amplia dimensión. Son derechos promovidos para garantizar que las personas y las comunidades tengan acceso a la cultura y puedan participar en aquella que sea de su elección.

¿Qué son los derechos humanos y cuáles son los más importantes?

La Declaración Universal de Derechos Humanos de las Naciones Unidas

  • Versión Simplificada.
  • Todos Hemos Nacido Libres e Iguales.
  • No Discrimines.
  • El Derecho a la Vida.
  • Ninguna Esclavitud.
  • Ninguna Tortura.
  • Tienes Derechos Sin Importar a Donde Vayas.
  • Todos Somos Iguales Ante la Ley.

¿Qué se debe entender por derechos humanos?

La noción de derechos humanos se corresponde con la afirmación de la dignidad de la persona frente al Estado. Estos derechos, atributos de toda persona e inherentes a su dignidad, que el Estado está en el deber de respetar, garantizar o satisfacer son los que hoy conocemos como derechos humanos.