Articulos populares

¿Cuáles son las etapas del sincretismo cultural?

¿Cuáles son las etapas del sincretismo cultural?

El sincretismo supone aceptar la situación de crisis y afrontarla en dos etapas: la acomodación y la asimilación. Durante la acomodación no se produce ningún cambio en ninguna de las culturas. La segunda fase, la asimilación, afecta a las culturas en conflicto que se fusionan a través de una interpenetración.

¿Cómo se mezclaban los elementos culturales en la colonia?

A fines del siglo XVI y comienzos del XVII, la introducción de la esclavitud negra en Chile provocó la activa participación del negro en el mestizaje. Desde entonces, se produjo una segunda generación mezclada en que se fusionaron españoles, indígenas y africanos con mestizos, mulatos y zambos.

¿Cómo era la vida en la colonia Wikipedia?

El periodo económico colonial, se caracterizó por su falta de dinamismo y el excesivo control de la metrópoli sobre la producción, los impuestos y las exportaciones. La minería, que era monopolio de los españoles estaba al servicio de las arcas de la península, donde se iba todo.

¿Qué tipo de sociedad se formó en el período de conquista?

La sociedad colonial en Chile era estamental, es decir, presentaba una escasa movilidad social y estaba conformada en orden jerárquico por los conquistadores españoles, sus descendientes (criollos), las y los mestizos, la población indígena y los esclavos.

¿Cómo se llamaba Chile en la colonia?

La capitanía general chilena como tal se mantuvo hasta 1810, cuando se estableció el primer gobierno de origen local….

Capitanía General de Chile
Moneda Real
Período histórico Colonización española de América Imperio español
• 26 de octubre de 1540 Posesión

¿Cuál es la máxima autoridad en la colonia?

Designado por el Rey, en Chile el Gobernador fue la máxima autoridad durante el período de conquista y de la colonia. Sus funciones abarcaban prácticamente todas las áreas de la administración y sobre todo de la justicia. Esta última facultad solía delegarla en un asesor directo, denominado Justicia Mayor.

¿Quién gobernaba en la época colonial?

En América, cada virreinato estaba gobernado por un virrey, que era el representante directo del rey, encargado de hacer cumplir las leyes que se dictaban en España y organizar el comercio y el trabajo de las colonias. Para controlar el comercio, España impuso a sus colonias el monopolio comercial.

¿Quién era el gobernador en la colonia?

El gobernador gozaba de atribuciones de gobierno y justicia, tenía autoridad para encomendar o repartir indígenas y tierras, poseía la jefatura militar y se beneficiaba de los productos de la región a su cargo.