Articulos populares

¿Cuáles son las dimensiones de la pedagogia?

¿Cuáles son las dimensiones de la pedagogia?

La dimensión pedagógica es la que hace referencia a los propósitos y a los contenidos de la enseñanza, a la concepción de alumno y docente, de aprendizaje, a la relación pedagógica; a la confirmación de un vínculo con el conocimiento, a las estrategias didácticas y a la evaluación.

¿Cuáles son las dimensiones del acompañamiento pedagogico?

El proceso de acompañamiento a la práctica educativa presenta dimensiones importantes en su naturaleza y desarrollo. Las mismas, Son la dimensión social, psicopedagógica, política, científica e Intercultural. Su comprensión y aplicación requiere una concepción holística del acompañamiento a la práctica educativa.

¿Qué es la dimensión pedagógica curricular?

La dimensión pedagógica – curricular se refiere a los fines y objetivos específicos o razón de ser de la institución en la sociedad. Contempla las prácticas específicas de enseñanza y aprendizaje, los contenidos curriculares, la selección de textos y auxiliares didácticos, las prácticas de evaluación, entre otras.

¿Qué es la dimensión pedagógica PDF?

La dimensión pedagógica del enfoque de competencias es el conjunto de decisiones articuladas en torno a un modelo educativo basado en competencias básicas y que dotan de contexto y contenido a sus implicaciones pedagógicas: organizativas, curriculares y didácticas (figura 3).

¿Qué relación hay entre competencias y dimensiones?

Para nosotros el término “Competencia” va más allá. Una competencia es un desempeño. Los conocimientos, las destrezas y las actitudes de cada competencia, son las tres dimensiones de la competencia: dimensión cognitiva (conocimientos), dimensión instrumental (destrezas) y dimensión actitudinal (actitudes y valores).

¿Que aborda la dimensión pedagógica y las didácticas?

Dimensión pedagógico-didáctica. Hace referencia a aquellas actividades que definen la institución educativa, diferenciándola de otras instituciones sociales, su eje fundamental lo constituyen los vínculos que los actores construyen con el conocimiento y los modelos didácticos.

¿Qué es la dimensión didáctica?

Dimensión Didáctica: Esta dimensión se refiere “al papel del docente como agente que, a través de los procesos de enseñanza, orienta, dirige, facilita y guía la interacción de los alumnos con el saber colectivo culturalmente organizado para que ellos, los alumnos, construyan su propio conocimiento”.

¿Cuáles son las cinco dimensiones de la evaluacion docente?

En dicho documento se enuncian cinco dimensiones del perfil docente: 1) un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender; 2) un docente que organiza y evalúa el trabajo educativo, y realiza una intervención didáctica pertinente; 3) un docente que se reconoce como profesional que mejora …

¿Cuáles son las características de la intervencion escolar?

¿Qué caracteriza una intervención educativa?

  • Tiene un objetivo: lograr el desarrollo integral del alumno a través de la educación.
  • Forma parte de una serie de estrategias o programa, que incluyen acciones educativas concretas que dependen de las necesidades de cada estudiante.

¿Cuáles son las principales causas de la intervencion escolar?

Varios son los elementos de riesgo, encadenados:

  • Aburrimiento escolar continuado, porque el alumno de altas capacidades aprende rápido y ha de asistir a las repeticiones que sus demás compañeros necesitan para seguir el mismo tema.
  • Desmotivación académica, como consecuencia del aburrimiento.

¿Cuáles son las características de la intervencion?

Características

  • Se realiza de manera formal u organizada.
  • Pretende responder a necesidades sociales (relacionadas con derechos sociales).
  • Tiene como propósito primario proteger y promover la interacción humana (es decir, el acoplamiento dinámico entre autonomía funcional e integración relacional).

¿Cuáles son las características de la intervencion psicopedagogica?

La intervención psicopedagógica se centra en algún elemento específico considerado problemático para un correcto aprendizaje o un adecuado comportamiento, y con el fin de realizar un tratamiento eficaz el ámbito de la intervención se individualiza y trata de asilarse, para realizar un tratamiento eficaz.

¿Qué es la intervención psicopedagógica?

La intervención psicopedagógica ayuda a los niños y adolescentes a potenciar sus fortalezas y a desarrollar sus áreas de mejora, con el fin de obtener un mejor rendimiento académico y bienestar personal.

¿Cuáles son los beneficios de la intervencion psicopedagogica?

La intervención psicopedagógica ayuda a potenciar las fortalezas y a desarrollar las áreas que se identifican como de mejora para que tu hijo tenga un mayor rendimiento académico y, con ello, autoconfianza y bienestar personal.

¿Cuáles son las líneas de intervencion psicopedagogica?

Líneas de investigación

  • Educación en valores para la convivencia en los centros.
  • Evaluación e intervención para la mejora.
  • Concepciones del aprendizaje.
  • Integración curricular y desarrollo de competencias.
  • Evaluación de la investigación y de programas educativos.
  • Calidad institucional y educativa.

¿Cuáles son las líneas de intervencion psicologica?

Existen diversos tipos de intervención: psicoanálisis, terapia psicodinámica, terapia de con- ducta, terapia cognitivo-conductual, análisis transaccional, terapia sistémica, etc. La intervención psicológica puede realizarse con individuos, parejas, familias, grupos y comunidades.

¿Qué son las líneas de intervencion en educación?

Una intervención educativa o académica es un programa o una serie de pasos específicos para ayudar a los niños con sus dificultades. Las intervenciones educativas se enfocan en áreas como lectura o matemáticas. Están diseñadas de manera que usted y la escuela puedan dar seguimiento al progreso de su hijo.

¿Qué es un modelo de intervencion psicopedagogica?

La orientación psicopedagógica es un proceso de ayuda continuo, de carácter educativo, para potenciar el desarrollo intelectual, social, emocional, académico y profesional de un individuo o grupo. De acuerdo con esto, el orientador es un agente activo dentro del desarrollo integral de los individuos.

¿Cuáles son los modelos de intervencion en la orientacion educativa?

4. Modelos de intervención en la práctica orientadora

  • 4.1. Modelo clínico, de consejo o counseling.
  • 4.2. Modelo de servicios.
  • 4.3. Modelo de programas.
  • 4.4. Modelo de servicios actuando por programas.
  • 4.5. Modelo de consulta.
  • 4.6. Modelo tecnológico.
  • 4.7. Modelo educativo-constructivista.

¿Qué es un modelo de intervención clínico?

El modelo clínico también se conoce como counseling, modelo de asesoramiento directo o atención individualizada. Es la forma más clásica de la orientación. Se centra, básicamente, en la relación personal orientador-orientado.

¿Cuáles son las fases del modelo clinico?

Las fases que, según Bisquerra (1998) caracterizan este modelo son:

  • Inicio y estructuración de la relación de ayuda. La iniciativa de solicitar ayuda surge del cliente 8también pueden ser familiares, tutores, profesores, etc.).
  • Exploración.
  • Tratamiento en función del diagnóstico.
  • Seguimiento y evaluación.

¿Qué es el modelo clinico en Orientacion Educativa?

• Modelo Clínico (Counseling) La técnica por excelencia utilizada en esta intervención de orientación es la entrevista, la intervención es directa e individualizada, el objetivo fundamental es satisfacer las necesidades de carácter personal, educativo y socio-profesional del individuo.

¿Qué es un modelo psicométrico?

El modelo psicométrico Históricamente, el primer modelo psicológico de análisis de la deficiencia mental ha sido el psicométrico, un modelo desarrollado en categorías cuantitativamente descriptivas de la capacidad o aptitud intelectual de las personas.

¿Cuál es el origen del modelo psicométrico?

El modelo psicométrico tiene su origen en los trabajos de Galton, Cattell y Binet.

¿Qué son los modelos de evaluación psicológica?

2. MODELOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA Es una disciplina que estudia el comportamiento de una persona, maneja la descripción el diagnostico,selección,prediccion y explicación. Binet SUPUESTOS TEÓRICOS Se basan en la conducta por internas. La conducta se considera indirecta.

¿Cuáles son los diferentes modelos teoricos de la psicologia?

MODELOS TEÓRICOS EN PSICOLOGIA

  • Tipos de modelos. 1.1. psicometrico.
  • Psicologia. 2.1. ciencia que estudia la conducta y los procesos cognitivos y fisiológicos del individuo, e influencias que se da en su entorno físico y social.
  • Psicoanalisis. 3.1.
  • Conductismo. 4.1.
  • Humanismo. 5.1.
  • Existencialismo. 6.1.
  • Psicologia de Gestalt. 7.1.
  • Psicologia cognitiva. 8.1.

¿Cuáles son los modelos teoricos de la psicologia de la personalidad?

Las teorías de la personalidad más importantes de la Psicología

  1. Teoría de la personalidad de Freud.
  2. Teoría de la personalidad de Jung.
  3. Teoría fenomenológica de Carl Rogers.
  4. Teoría de los constructos personales de Kelly.
  5. Teoría de la personalidad ideográfica de Allport.
  6. Teoría de la personalidad de Cattell.

¿Cuáles son los modelos teoricos de la psicopatologia?

Nos centraremos en tres grandes orientaciones teóricas (modelos) en la psicopatologia:

  • Modelo biológico.
  • Modelo Conductual.
  • Modelo Cognitivo.