Articulos populares

¿Cuáles son las consecuencias sociales del consumo de drogas?

¿Cuáles son las consecuencias sociales del consumo de drogas?

Los adictos a drogas, con frecuencia se ven envueltos en agresiones, desorden público, conflictos raciales, marginación, etc. Cuando se comienza a necesitar más a las drogas que a las otras personas pueden arruinarse o destruirse las relaciones íntimas y perderse las amistades.

¿Qué son las consecuencias sociales?

Son consecuencias sociales aquellas que afectan la relación del individuo con el entorno social, producto de una circunstancia previa, una decisión o una acción. Por ejemplo: los problemas de audición dificultan la integración del sujeto en el entorno social.

¿Cuáles son las consecuencias de los riesgos sociales?

Daños en la salud física y mental Salud física: enfermedades cardiovasculares, alteraciones gastrointestinales, afecciones cutáneas… Salud mental: alteraciones de la conducta, de las capacidades cognitivas, emocionales, etc.

¿Qué consecuencias traen los conflictos sociales?

Consecuencias de los conflictos sociales Algunos conflictos sociales comienzan de manera pacífica como una protesta, pero cuando se extienden en el tiempo pueden tener consecuencias muy graves como el desplazamiento de miles de personas que temen por su vida.

¿Cómo nos afectan los conflictos?

A nivel psicológico, el aumento de la ansiedad, la disminución del estado de ánimo y la baja autoestima, son las consecuencias psicológicas más habituales de vivir rodeados de conflictos interpersonales.

¿Cómo resolver los conflictos sociales?

  1. Buscar el lugar y momento adecuados.
  2. Crear un buen ambiente.
  3. Decir claramente que existe un problema que queréis solucionar.
  4. Empezar con algo positivo.
  5. Ser concreto en lo que se quiere decir, qué es lo que no os gusta o por lo que estáis preocupados.
  6. Esforzarse y dar todas las alternativas de solución que se pueda.

¿Qué se debe hacer para evitar los conflictos sociales?

Promover la “búsqueda conjunta de información” para generar información creíble y confiable. Ofrecer acuerdos de contingencia para minimizar algún impacto si llegase a ocurrir; comprometiéndose a compensar el impacto conocible pero no intencionado. (ej: Acuerdos de contingencia, Seguros de riesgo, etc.)

¿Qué se necesita para que haya un conflicto?

De este modo, la parte genuina de un conflicto se basa en diferencias esenciales y cuestiones incompatibles, como por ejemplo:

  1. Distintos intereses, necesidades y deseos.
  2. Diferencias de opinión sobre el camino a seguir.
  3. Criterio para tomar la decisión.
  4. Repartición de recursos.
  5. Diferencias de valores​

¿Por qué es importante saber solucionar un conflicto?

El manejo de conflictos suele ser uno de los mayores impulsores de cambios, cuando se saca el mayor provecho de estas situaciones, se convierten en un excelente mecanismo para fortalecer ideas y opiniones que como resultado, pueden generar un equipo de trabajo más innovador y eficaz.

¿Qué es importante en un conflicto?

Enseñar a escuchar a los demás sin prejuzgar. Enseñar a tener en cuenta el punto de vista de los demás y sus sentimientos, a ser empáticos. Enseñar a hacerse responsable cada uno de lo suyo y pedir perdón si es necesario.

¿Cuál es la importancia de resolver los problemas?

Nos ayuda a través de la vida y es algo de lo que no podemos prescindir. Ser capaz de resolver problemas es una habilidad vital. Es importante y debe ser tomado en serio si deseamos obtener los mejores resultados. Ver la resolución de problemas como un arte puede ayudarle a tener una mejor apreciación de ello.

¿Qué es aprender a resolver problemas?

La resolución de problemas es una habilidad clave, y la que va a marcar una gran diferencia tanto en tu vida como en tu carrera profesional. La Resolución de Problemas está en relación directa con la toma de decisiones, pero son muchas otras habilidades las que utilizamos en este proceso.

¿Cómo se puede solucionar un problema?

Nuestro cerebro para resolver un problema sigue los siguientes pasos:

  1. Descubrimiento.
  2. Decisión de abordarlo.
  3. Comprensión.
  4. Investigación de las opciones disponibles para su resolución.
  5. Toma de decisiones para su resolución.

¿Qué es lo más importante en una negociacion?

En una negociación es clave ser empático y a su vez respetuoso con la otra persona ya que no existen enemigos en el proceso de negociación, la confianza es básica para la buena negociación y el tener la capacidad de adaptarse a las nuevas características de una determinada situación es una fortaleza que ayuda a …