Articulos populares

¿Cuáles son las causas y síntomas del chikungunya?

¿Cuáles son las causas y síntomas del chikungunya?

Síntomas de la fiebre chikungunya El síntoma característico es la fiebre alta, que suele acompañarse de: Dolores en las articulaciones con aparición de artritis. Dolores musculares. Dolor de cabeza.

¿Qué enfermedades provoca el Chikungunya?

Además de fiebre y fuertes dolores articulares, produce otros síntomas, tales como dolores musculares, inflamación de las articulaciones, dolor de cabeza, náuseas, cansancio y erupciones cutáneas.

¿Qué origina la enfermedad del dengue Chikungunya y Zika?

El virus del Zika se transmite a las personas principalmente por la picadura de un mosquito de la especie Aedes que esté infectado (Ae. aegypti y Ae. albopictus). Estos mosquitos son los mismos que propagan los virus del dengue y del chikungunya .

¿Qué relación tiene el dengue con las enfermedades del Zika y la fiebre Chikungunya?

¿Qué es la fiebre por virus Zika? Es una enfermedad transmitida por la picadura del mosquito Aedes Aegypti, el mismo que transmite los virus de dengue y la fiebre chikungunya. Los síntomas de esta enfermedad son: Fiebre.

¿Qué diferencia hay entre Zika Chikungunya y Dengue?

Son virus diferentes, aunque el vector (mosquito Aedes Aegypti) es el mismo. Zika es una enfermedad viral provocada por la picadura de un mosquito o vector. El Dengue, Chikungunya y Zika son enfermedades virales provocadas por la picadura de un mosquito o vector infectado por un virus.

¿Qué diferencia hay entre el dengue Zika y el Chikungunya?

El Chikungunya se caracteriza por fiebre alta inesperada, acompañado por dolor en las articulaciones. El Dengue se distingue por fiebre de hasta 40°C, dolor detrás de los ojos y en las articulaciones, los músculos y/o los huesos, dolor de cabeza intenso y sarpullido en la mayor parte del cuerpo.

¿Cuál es la diferencia entre el dengue y el paludismo?

Malaria: Fiebre, cefalea, dolor corporal, mialgias, artralgias, náuseas, y vómitos. Algunos pacientes pueden presentarse sin síntomas. Dengue: Fiebre, cefalea intensa y dolor retroocular (detrás de los ojos), mialgias, artralgias, náuseas y vómitos.

¿Cómo prevenir el dengue el Zika y la fiebre Chikungunya?

¿CÓMO SE PUEDE PREVENIR?

  1. Evitar tener recipientes con agua asentada.
  2. Tapar los tanques de agua.
  3. Realizar tareas de limpieza frecuentemente en patios y alrededores de los hogares.
  4. Destapar los desagües de lluvias de los techos.
  5. Mantener piletas de natación limpias y tratadas con cloro.

¿Cómo prevenir el dengue y el Zika?

Usando repelentes sobre la piel expuesta y sobre la ropa con aplicaciones cada 3 horas. Usando mangas largas y pantalones largos si se desarrollan actividades al aire libre. Utilizando espirales o tabletas repelentes en los domicilios. ¡Todos podemos hacer mucho para prevenir el dengue, el chikungunya y el zika!

¿Cuál es el ciclo de vida del Zika?

Es un mosquito doméstico (que vive en y cerca de las casas) que se reproduce en cualquier recipiente artificial o natural que contenga agua. El mosquito puede completar su ciclo de vida, desde el huevo hasta el adulto, en 7-10 días; los mosquitos adultos generalmente viven de 4 a 6 semanas.

¿Cuál es el vector del virus del Zika?

El virus de Zika se transmite a las personas principalmente a través de la picadura de mosquitos infectados del género Aedes, y sobre todo de Aedes aegypti en las regiones tropicales.

¿Cuál es el origen del virus Zika?

Desde el descubrimiento del virus de Zika en Uganda en 1947 hasta que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que se trataba de una ESPII el 1 de febrero de 2016, un total de 74 países y territorios registraron infecciones por el virus de Zika en humanos.

¿Cuáles son las medidas preventivas para evitar esta enfermedad del dengue?

Colocando mosquiteros en las ventanas y puertas de las viviendas. Usando repelentes sobre la piel expuesta y sobre la ropa con aplicaciones cada 3 horas. Usando mangas largas y pantalones largos si se desarrollan actividades al aire libre. Utilizando espirales o tabletas repelentes en los domicilios.

¿Cuáles son las medidas de prevención del dengue?

Usando siempre repelentes siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase. Utilizando ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre. Colocando mosquiteros en puertas y ventanas, y cuando sea posible usar ventiladores o aire acondicionado en la habitaciones.

¿Cómo puede participar la comunidad en la prevencion del dengue?

Recomendaciones para la comunidad (prevención)

  1. Cambiar frecuentemente el agua de los bebederos de animales y de los floreros.
  2. Tapar los recipientes con agua, eliminar la basura acumulada en patios y áreas al aire libre, eliminar llantas o almacenamiento en sitios cerrados.