Articulos populares

¿Cuáles son las causas del agotamiento del proyecto nacionalista en México?

¿Cuáles son las causas del agotamiento del proyecto nacionalista en México?

Las causas de este agotamiento fueron: 1. El campo, principal fuente de recursos para el financiamiento industrial, se enfrentaba a una fuerte crisis debido a su descapitalización generando con ello una considerable baja en la producción de alimentos, hecho que provocó migración del campo a la ciudad.

¿Cuáles son las causas del agotamiento del modelo de desarrollo estabilizador?

Un factor fundamental que propició el desvanecimiento del desarrollo estabilizador fue el debilitamiento del sector agrícola, la inversión del gobierno en el campo decremento y con esto los precios se fueron a la alza lo que provocó un descontento social.

¿Cuáles fueron las causas del agotamiento del modelo economico neoliberal?

Este marco coyuntural entrelaza diferentes factores exógenos y endógenos como la nacionalización de la banca, la caída de los precios del petróleo, el proceso de crisis económica de la década de los ochenta, la entrada de México al GATT y la instauración de las recomendaciones del Consenso de Washington, fenómenos que …

¿Qué signos marcan el agotamiento del desarrollo estabilizador?

2.9 Agotamiento del Modelo de Desarrollo Estabilizador o Crear infraestructura (carreteras, puentes y caminos) que facilitaran la transportación de mercancías a todas las regiones del país. o Controlar los productos que entraban del extranjero, imponiendo impuestos elevados, a fin de apoyar la industria nacional.

¿Qué ocurrió en la década de 1990?

El decenio de los años 90 del siglo XX o, popularmente conocido como los 90’s o década de 1990, comprenden el periodo de tiempo que se dio entre el 1 de enero de 1990 al 31 de diciembre de 1999. La caída del muro de Berlín y el derrumbamiento de la Unión Soviética abrieron una época conocida como la post Guerra Fría.

¿Qué doctrina económica predomina en los años 90 en Latinoamérica?

Lo primero a destacar es que el neoliberalismo, desde una posición marginal y minoritaria durante todo el siglo, logró convertirse en doctrina hegemónica en los ’90.

¿Que se produjo en los años 70 en América Latina?

En general Durante los años 1970, el alza del precio de las materias primas (principalmente el petróleo) y el abaratamiento del dólar desembocó en el arribo masivo de divisas a Latinoamérica, región que por aquel entonces se debatía entre un modelo de industrialización dirigido desde el Estado o un modelo de mercado.