Articulos populares

¿Cuáles fueron las influencias artisticas que tuvo el arte novohispano?

¿Cuáles fueron las influencias artisticas que tuvo el arte novohispano?

2.4 Principales influencias estilísticas en el Arte barroco mexicano (Arquitectura, pintura, escultura y música). 2.4.1 Estilos Gótico, Herreriano y Mudéjar o Mozárabe.

¿Qué tipo de música trajeron los españoles a Chile?

El repertorio que circulaba en estas tierras era de dos tipos y se les denominaba música secular y música religiosa, siendo esta última de la cual se conservan mayor cantidad de manuscritos en los archivos musicales de América del Sur.

¿Cuáles son los ritmos musicales de Chile?

  • 5.1 Música tropical y cumbia chilena.
  • 5.2 Boleros y baladas.
  • 5.3 Rock and roll y Nueva Ola.
  • 5.4 Rock moderno.
  • 5.5 Rock progresivo y fusión.
  • 5.6 Punk.
  • 5.7 Heavy y Thrash metal.
  • 5.8 Música pop contemporánea.

¿Cuáles son las principales influencias en la música folclorica de Chile?

La música chilena es de influencia marcadamente europea, es decir, española. Los indígenas araucanos no influyeron mucho en el folklore ni en la canción popular. Las danzas de Chile son de carácter imitativo, rasgo muy extendido por todo el sur del continente americano.

¿Cuál es la música más representativa de Chile?

La música folclórica de Chile se caracteriza por la mezcla de sonidos tradicionales aborígenes con aquellos traídos desde España. La cueca, danza nacional desde 1979,​ es un buen ejemplo de ello: tiene características propias dependiendo de la zona del país en que se representa.

¿Cuál es la música tradicional de Argentina?

La música folclórica argentina tiene características regionales diferenciadas: en la música litoraleña predominan géneros como el chamamé y la chamarrita; en el folclore surero-patagónico, predominan géneros como la milonga, el triunfo y el malambo; en el folclore cuyano predomina la cueca y la tonada; en el folclore …

¿Cómo se llama la música tradicional de Bolivia?

En este campo tenemos todas las formas de música conocidas como folklórica, tradicional, la de los pueblos pequeños del país, desde el taquirari, la cueca, la morenada, el huayño y a infinidad de estilos que persisten y son creados por los músicos.

¿Cuáles son los ritmos tradicionales de Bolivia?

Beni Macheteros, Moperas, Danza del Sol y de la Luna, Chovena. Chuquisaca Pujllay, Cueca Chuquisaqueña, Bailecito, Huayño. Cochabamba Cueca, Caporales, El Salaque. La Paz Caporales, Kullawada, Llamerada, Cueca Paceña, Waka Waka, Saya, Incas, Waca Tocoris.

¿Qué instrumentos musicales hay en Bolivia?

Principales instrumentos musicales de Bolivia

  • Charango. Es probablemente uno de los instrumentos musicales de Bolivia más característico y popular.
  • Zampoña. También llamado Zicu o Sicu por su nombre de origen aymara, es otro instrumento muy popular.
  • Jula-Jula.
  • Erke.
  • Quena.
  • Charkha.
  • Otros instrumentos categorizados como flauta.

¿Cuántos instrumentos musicales hay en Bolivia?

Para finalizar, si tienes oportunidad, o está dentro de tu itinerario, no pierdas la oportunidad de visitar la Casa de la Cultura Musical de Bolivia, un museo plagado de casi 10.000 instrumentos que sintetiza toda la usanza musical boliviana, especialmente la del altiplano.

¿Qué instrumentos originarios conoce?

Aborigen

  • Bombo.
  • Caja.
  • Quena.
  • Sicu.
  • Erke.
  • Pinkillo.
  • Trutruca.
  • Cultrún.

¿Cuáles son los instrumentos de cuerda de Bolivia?

Índice

  • 4.1 Chango.
  • 4.2 Walaycho.
  • 4.3 Chillador.
  • 4.4 Ronroco.
  • 4.5 Sonko charango.
  • 4.6 Khonkhota.
  • 4.7 Charango mediano o «mediana»
  • 4.8 Charango ayacuchano.

¿Cuáles son los instrumentos de cuerda?

Nombres de instrumentos de cuerda

  • Balalaika. Contrabajo. El laúd.
  • Guitarra. Octabajo. Viola.
  • Violín. Violonchelo.