Articulos populares

¿Cuáles eran las melodias o corridos de la epoca de la revolucion mexicana?

¿Cuáles eran las melodias o corridos de la epoca de la revolucion mexicana?

Desde “La Adelita” a “La cucaracha”, los corridos de la Revolución Mexicana eran dedicados a personajes que transcendieron por su labor en la lucha revolucionaria. Estos son las canciones que el algún momento se han cantando y los personajes que les dieron origen.

¿Dónde nace la música revolucionaria?

Mas adelante en la historia, en la Grecia Antigua, es donde tiene lugar el nacimiento de la música como propaganda revolucionaria, una música llena de historias fabulescas de grandes guerreros, que luchaban con dioses inimaginables, grandes epopeyas de héroes que eran transmitidas oralmente entre los pueblos por …

¿Qué clase de música escuchaba Pancho Villa?

Los corridos villistas hablan de Pancho Villa y sus seguidores, y por lo tanto tratan de la historia y las batallas de la revolución mexicana.

¿Qué nombre reciben las canciones que contaban las hazañas e historias de personajes o caudillos revolucionarios?

Los ejrcitos pasaban horas vigilando y en espera de un posible ataque, pero durante ratos y para entretenerse entonaban canciones o »corridos» que contaban las hazañas e historias de los personajes o caudillos revolucionarios.

¿Qué propicio un amplio intercambio cultural en la Revolución Mexicana?

La violencia, los continuos traslados a otras regiones, las penurias de la guerra, el hambre y la pobreza, desarraigaron a familias enteras, propiciando, en medio de la guerra y de los ejércitos federales y revolucionarios, un amplio intercambio cultural.

¿Que modificó la revolución en la vida de las personas?

Por la revolución las personas cambiaron de lugar y adquirieron otras costumbres, las expresiones culturales como la música y la pintura reflejan como tema principal la revolución, los corridos que narraban las batallas o las hazañas de un personaje.

¿Qué es cultura revolucionaria?

La tarea de la cultura revolucionaria es, en consecuencia, la de explicar, exponer de manera racional, fomentar y propiciar, deliberadamente, la producción y reproducción de esas ideas nuevas hasta que pasen a formar parte indisoluble del pueblo, guiando su actuación desde la conciencia, los principios y los valores, y …

¿Cuál es el legado de la cultura revolucionaria?

El género que surgió y que prevalece gracias a este movimiento es el corrido. Las bandas de guerra y los compositores creaban canciones para entretener a los ejércitos en las cuales contaban historias épicas de la batalla. Hoy en día, los corridos siguen siendo parte de nuestra cultura popular.

¿Qué rasgos observas en la cultura de nuestro país?

La cultura en México es muy rica, pues mezcla elementos de diversos periodos, desde aspectos prehispánicos y del periodo colonial, hasta modernos. La riqueza natural del país, su pluralidad y valores, por lo tanto, proporcionan características muy propias a “lo mexicano”.

¿Cómo se relacionó la revolución con la cultura?

La revolución cultural se asigna como tareas esenciales: la asimilación de la herencia cultural del pasado por parte de las masas trabajadoras; la organización socialista de la instrucción pública; la formación de cuadros de intelectuales socialistas; la educación comunista de los trabajadores.

¿Cómo influyo la agricultura en la revolucion cultural?

La manera en que la agricultura ha influido en la revolución social y cultural, es que ha permitido un desarrollo tanto para la humanidad como para los seres vivos, ya que por medio de ella han aumentado la alimentación, tierras mas fértiles entre otros.

¿Cuándo ocurrio la cultura revolucionaria?

Revolución mexicana
Fotografías de la Revolución mexicana (1911)
Fecha 20 de noviembre de 1910-¿1917-1940?​ Algunos autores señalan que terminó tras la promulgación de la Constitución de 1917 (como Silva Herzog) y otros incluso hasta 1940 (como Taracena y Knight).
Lugar México, Estados Unidos
Beligerantes