Articulos populares

¿Cuál es la problematica de Hidroituango?

¿Cuál es la problematica de Hidroituango?

El problema comenzó con un derrumbe que taponó el túnel que desvía las aguas del río Cauca, el segundo de mayor cauce del país, que quedaron represadas por el embalse en construcción.

¿Cuál es el impacto social de Hidroituango?

Esta sequía no sólo ha traído grandes problemas al ecosistema sino que arrastra otra grave consecuencia: las pérdidas sociales y económicas para los habitantes vecinos del proyecto de infraestructura, que basan sus ingresos en la economía informal. …

¿Qué beneficios trae Hidroituango?

Un aporte de 2.400 megavatios de energía generada al concluir la obra, que beneficiará a todos los colombianos, al crecer en un 70 por ciento la capacidad instalada de EPM, que aportará el 17 por ciento para atender la demanda energética nacional.

¿Qué es el proyecto Hidroituango?

La Hidroeléctrica de Ituango, Hidroituango, es un proyecto de generación de energía a través de una hidroeléctrica. Está ubicada sobre el río Cauca, en el llamado ‘Cañón del Cauca’, entre el municipio de Ituango y el corregimiento de Puerto Valdivia, en el departamento de Antioquia.

¿Como afectó a las poblaciones la construcción del embalse de Urrá?

El proyecto hidroeléctrico Urrá inundó 7.400 hectáreas, afectó el resguardo indígena del Alto Sinú y al Parque Nacional Natural de Paramillo, degradó los suelos, las ciénagas y en general los medios de vida en la parte baja de la cuenca del río en donde se asientan los campesinos.

¿Quién es el dueño de Urra?

Represa Urrá I

Central Hidroeléctrica Urrá I
Ubicación geográfica
Subdivisión Tierralta
Datos generales
Propietario Ministerio de Hacienda y Crédito Público 77%, Ministerio de Minas y Energía 22%, Otros 1%.​

¿Cómo surgio la represa de Urra?

El aprovechamiento de la Hoya del Río Sinú fue identificado en el año de 1942, cuando los Representantes a la Cámara por Bolívar, José Miguel Amín y Miguel de la Espriella presentaron un proyecto de ley al Congreso para la construcción de una presa en Urrá, ubicada hoy en el Departamento de Córdoba.

¿Qué daños ambientales produjo la hidroeléctrica de Urra al medio ambiente en el departamento de Córdoba?

5.  Los efectos son también evidentes aguas abajo. Debido a la alteración del sistema hídrico, el flujo natural ha mermado y la calidad del agua se ha deteriorado, afectando de ese modo la red trófica. Se temen los impactos en el plankton, la vegetación riparia, invertebrados, pájaros y otros animales.

¿Cómo se llama la central hidroelectrica de Córdoba?

La Central Hidroeléctrica Urrá está ubicada a 276 km de la desembocadura del río Sinú, en el Caribe colombiano, concretamente en el área rural del municipio de Tierralta, Córdoba.

¿Cuánto genera Urra?

URRÁ es la única central hidroeléctrica de la Región Caribe. La energía media histórica de la central hidroeléctrica es de 1308 GWh/año y la energía firme anual es de 930 GWh/año.

¿Cómo se llama la fuente de energía producida por la represa Urra?

La hidroeléctrica Urrá I cuenta con una presa de 73 metros de altura y una longitud de 660 metros en su cresta. Su capacidad de almacenamiento es de 1.890 millones de m3 sobre un área máxima de 7.740 hectáreas (URRÁ S.A. E.S.P., 2014).

¿Qué beneficio le brinda la hidroeléctrica de Urra al departamento de Córdoba?

Urrá le aportará al sistema de generación. eléctrica nacional una energía estimada en 1.421 gigavatios hora/año, con la cual se podrá atender aproximadamente el 4 por ciento de la demanda nacional, contribuyendo así a moderar las tarifas de los usuarios en todo el país y, en especial, en la Costa Atlántica.

¿Cuál es la central hidroelectrica que abastece de energía electrica a Córdoba?

Complejo hidroeléctrico Río Grande

Río Grande
Propietario Dirección de Recursos Hídricos de la Provincia de Córdoba
Uso Hidroeléctrico
Obras ?-1986
Presa

¿Cuántas centrales hidroeléctricas hay en la provincia de Córdoba?

EPEC cuenta con 17 centrales generadoras de energía eléctrica, ubicadas en distintos puntos de la Provincia y que suman una potencia instalada total de 1.605 MW.

¿Qué tipo de centrales hay en la provincia de Córdoba?

La energía eléctrica que genera, transporta y distribuye la Empresa Provincial de Córdoba -EPEC- es generada en Centrales Hidroeléctricas y Termoeléctricas.

¿Que tienen en comun todas las centrales electricas?

La mayoría de las centrales eléctricas contienen uno o más generadores eléctricos, es decir, máquinas giratorias que transforman potencia mecánica en potencia eléctrica. Estas máquinas tienen un movimiento relativo entre un campo magnético y un conductor, crea una corriente eléctrica.

¿Qué pasa en el interior de una central electrica?

Una central eléctrica es una instalación capaz de convertir la energía mecánica, obtenida mediante otras fuentes de energía primaria, en energía eléctrica. Cuando el rotor gira a gran velocidad, debido a la energía mecánica aplicada, se producen unas corrientes en los hilos de cobre del interior del estator.

¿Qué diferencia hay entre una central hidroeléctrica y termoeléctrica?

Las 3 son plantas generadoras de energía, a diferencia de que, la Termoeléctrica genera su energía a partir de la energía liberada en forma de calor, la Hidroeléctrica energía a partir del agua gracias a la gravedad (energía potencial gravitatoria) y una central Nuclear obtiene energía a mediante la energía nuclear- la …