Articulos populares

¿Cuál es la Plaza Cívica?

¿Cuál es la Plaza Cívica?

La Plaza cívica de la Delegación Benito Juárez es un amplio espacio donde se realizan eventos masivos de todo tipo, desde exposiciones culturales, conciertos y presentaciones hasta festejos cívicos.

¿Que encontramos en una plaza?

Una plaza es un espacio urbano público, amplio o pequeño y descubierto, en el que se suelen realizar gran variedad de actividades. Las plazas son el centro por excelencia de la vida urbana. En ellas se concentran gran cantidad de actividades sociales, comerciales y culturales.

¿Cuál es el concepto de plaza?

1. f. Lugar ancho y espacioso dentro de un poblado , al que suelen afluir varias calles .

¿Qué es comprar en plaza?

Esta modalidad de la compraventa mercantil altera lo que es norma implícita en todos estos contratos: la cosa ha de entregarse en el lugar en que se encontraba en el momento de perfeccionarse la compraventa, salvo pacto en contrario.

¿Cómo describir la plaza de un producto?

La plaza hace referencia al espacio-tiempo dónde (y cuándo) se vende el producto….Mientras que si vende vestimenta solo por tienda; su plaza incluye:

  1. Punto de venta en local.
  2. Distribución hacia el local de venta.
  3. La vitrina de productos se puede visualizar solo cuando el local está abierto.

¿Qué es la plaza o distribución de un producto?

La plaza o distribución es el instrumento del Marketing Mix que relaciona a los productores de un bien o servicio con los consumidores del mismo. Permite que los distintos productos estén al alcance de los consumidores en el momento, forma y lugar apropiados.

¿Cuáles son los canales de distribución para un producto?

Los canales de distribución son los recursos por los que se producen los desplazamientos de los productos hasta llegar al consumidor final….¿Qué son los canales de distribución?

  • los productores;
  • los mayoristas;
  • y, por último, los minoristas.

¿Qué tipos de productos existen en el mercado?

Tipos de producto

  • Bienes de consumo. De usabilidad limitada, se consumen de manera rápida y tienen vida corta, como alimentos, frutas, víveres, etc.
  • Servicios.
  • Bienes de uso común.
  • Bienes de emergencia.
  • Bienes durables.
  • Bienes de especialidad.

¿Cuáles son los productos de especialidad ejemplos?

Ejemplos de algunos bienes de especialidad son los autos de lujo, ciertas marcas específicas, equipo fotográfico, ropa de hombre y aparatos estereofónicos, entre otros. Los bienes no buscados son aquellos que el consumidor no compra porque no los conoce o no se ha enterado de su existencia.

¿Qué son los productos de especialidad?

Productos o Bienes de Especialidad: Son aquellos productos que tienen características únicas o identificaciones de marca para las cuales un grupo significativo de compradores está dispuesto a realizar un esfuerzo especial de compra.

¿Qué es un bien de especialidad?

Bienes de especialidad son productos donde el consumidor tiene una fuerte preferencia por una marca determinada. El consumidor es capaz de invertir, tiempo esfuerzo y dinero en ubicarla.

¿Qué es el bien de especialidad?

Los bienes de especialidad son aquellos productos que tienen características o identificaciones de marca exclusivas por las cuales hay un número suficiente de compradores que están dispuestos a hacer un esfuerzo de compra especial.

¿Qué son los bienes de consumo no duradero?

Los bienes no duraderos son bienes de consumo tangibles que se utilizan rápidamente y desaparecen como tales bienes de consumo, generalmente se consumen con su uso (son bienes fungibles o agotables) o quedan inutilizados con él.

¿Cuáles son los bienes de consumo final?

Bienes finales: Son a los que les daremos un uso final, es decir, han sido producidos directamente para ser utilizados por el consumidor final y satisfacer una necesidad determinada (por ejemplo, una mesa, un jersey o un lápiz). Algunos ejemplos son el café y azúcar, o el automóvil y la gasolina.

¿Cuáles son los bienes de inversion de la economía?

A efectos del IVA, se consideran bienes de inversión a aquellos bienes corporales, muebles, semovientes o inmuebles que, por su naturaleza y función, estén normalmente destinados a ser utilizados por un período de tiempo superior a un año como instrumentos de trabajo o medios de explotación.