Articulos populares

¿Cuál es la diferencia entre cloro y lejía?

¿Cuál es la diferencia entre cloro y lejía?

La lejía (también conocida como lavandina y mal llamada cloro) es el nombre dado a diferentes sustancias que, en disolución acuosa, son un fuerte oxidante y que suelen utilizarse como desinfectante (eficaz contra hongos y bacterias),​ como decolorantes y en general como solventes de materias orgánicas.

¿Qué es el producto lejia?

El hipoclorito de sodio (cuya disolución en agua es conocida como lejía, cloro o lavandina, según la zona)​ es un compuesto químico, fuertemente oxidante de fórmula NaClO.

¿Qué es la lejía en España?

1. f. Solución de sales alcalinas en agua , que se utiliza en limpieza como desinfectante y blanqueador doméstico .

¿Que se puede limpiar con lejia?

Cosas que limpiar con lejía

  • Limpiar el baño con lejía.
  • Desinfectar la cocina.
  • Lavar ropa blanca.
  • Desinfectar verduras y frutas.

¿Cómo limpiar la casa con lejia?

2/3 de un vaso de agua) y añadir agua (870 ml) hasta conseguir 1 litro de la solución con que queramos limpiar las superficies. Es decir, la dosis recomendada sería mezclar 130 ml de lejía con 870 ml de agua. Además, es mejor llevar guantes cuando manipules y limpies con lejía.

¿Qué pasa si aspiro la lejia?

En el caso de la lejía y el amoníaco, el contacto con estas sustancias provoca irritación de la piel y mucosas; la ingestión irritación gastrointestinal y si es más grave hasta lesiones cáusticas; por último, la inhalación afectaría gravemente a los pulmones.

¿Qué pasa si uso mucha lejia?

La exposición al gas de cloro, incluso a bajos niveles, casi siempre irrita las membranas mucosas (ojos, garganta y nariz) y causa tos, problemas respiratorios, ojos llorosos y con ardor y goteo nasal.

¿Qué tan peligrosa es la lejia?

Es recomendable ponerse guantes. «La lejía es un potente desinfectante, pero no conviene abusar de ella: el cloro de la lejía reacciona con la materia orgánica y forma compuestos organoclorados, que son perjudiciales para el medio ambiente. Además, es un producto corrosivo.», alertan en la página web de la OCU.

¿Qué causa la lejia en la piel?

El cloro deteriora el manto graso protector de la piel, por lo que es muy importante hidratarla después del baño, tanto la del cuerpo como la de la cara. Y es que el cloro contiene hipoclorito de sodio que puede llegar a provocar reacciones químicas en la piel, además de irritación, hinchazones o pérdida de melanina.

¿Qué hacer si se te cae lejia en la piel?

Si te quemas la piel con un producto químico como la lejía o ácido, se trata de una quemadura química. Para tratar este tipo de quemadura, debes seguir las siguientes recomendaciones: Elimina los productos químicos de la piel, poniendo el área afectada bajo el agua corriente fría durante 20 minutos o más.

¿Qué hacer si te cae lejía en la piel?

Cubre la quemadura con una venda de gasa estéril (no uses algodón suave) o con una tela limpia. Envuélvela sin ajustar para evitar ejercer presión sobre la piel quemada. Si es necesario, vuelve a enjuagar. Si sientes ardor después del primer enjuague, vuelve a enjuagar la zona quemada con agua unos minutos más.

¿Qué pasa si me echo cloro en la piel?

Piel irritada: una de las mayores consecuencias del cloro Y es que el cloro es capaz de deteriorar la capa grasa que recubre nuestra piel y empezar a dañarla. Sobre todo, cuando padecemos de piel atópica o sensible, los síntomas se pueden agudizar con mayor intensidad.

¿Qué hacer si Oli mucho cloro?

Busque ayuda médica de inmediato. NO le provoque el vómito a la persona, a menos que así lo indique el centro de toxicología o un proveedor de atención médica. Si el químico entró en contacto con la piel o los ojos, enjuague con abundante agua durante al menos 15 minutos.

¿Cómo quitar el olor a cloro de la piel?

Quitar el olor a lejía de las manos

  1. Vinagre: Después de limpiar con lejía, puedes echar un poco de vinagre sobre tus manos y después lavarlas sin frotar demasiado.
  2. Limón: Al igual que con el vinagre, puedes frotar con un trozo de limón tus manos y el olor a lejía desaparecerá.
  3. Café:

¿Qué pasa si el agua huele a cloro?

Si huele a cloro ten cuidado, pues en exceso también causa problemas (irritación en la piel o aumentar el riesgo de cáncer). Un truco es verter el agua en un vaso e ir a otra habitación, moviéndola, para comprobar si el olor continúa.