¿Cuál es el significado de Cuenca?
¿Cuál es el significado de Cuenca?
Una cuenca es un territorio cuyas aguas fluyen todas hacia un mismo río, lago o mar, y a esta clase de cuencas se les llama “cuencas hidrográficas”.
¿Qué es una cuenca en la geografia?
Se entiende por cuenca a aquella depresión o forma geográfica que hace que el territorio vaya perdiendo altura a medida que se acerca al nivel del mar. Las cuencas hidrográficas son aquellas que hacen que el agua que proviene de las montañas o del deshielo, descienda por la depresión hasta llegar al mar.
¿Qué es una cuenca ejemplos?
Una cuenca incluye ecosistemas terrestres (selvas, bosques, matorrales, pastizales, manglares, entre otros) y ecosistemas acuáticos (ríos, lagos, humedales, etc.), y sus límites se establecen por el parteaguas desde donde escurre el agua que se precipita en el territorio delimitado por éste, hasta un punto de salida”.
¿Cuál es la importancia de las cuencas?
La importancia de las cuencas hidrográficas radica en que los recursos de agua continentales son un componente esencial y una parte imprescindible de todos los ecosistemas terrestres. El ambiente del agua se caracteriza por el ciclo hidrológico, que incluye situaciones extremas como inundaciones y sequías.
¿Qué es el manejo integrado de cuencas hidrográficas?
El manejo integral de cuencas hidrográficas es un conjunto de acciones encaminadas al aprovechamiento racional, conservación y uso múltiple de los recursos; la prevención, protección y mitigación contra fenómenos naturales y el incremento del desarrollo humano, organizados en un plan que incluye la integración y …
¿Cuál es la importancia del manejo integrado de cuencas hidrograficas?
La importancia del manejo de cuencas hidrográficas se debe a diversos factores: 1) Erosión y sedimentación. 2) Control de inundaciones. 3) Abastecimiento de agua a las ciudades. 4) Manejo de cuencas para el desarrollo económico y social.
¿Qué es un plan de manejo integral de microcuencas?
Es un instrumento de planificación que le permite al orientar acciones y ayudar a la toma de decisiones que favorezcan el desarrollo integral de la microcuenca, con base en la gestión de recursos naturales y la conservación del ambiente para el bienestar socioeconómico de la población.
¿Qué es un Plan de Manejo de Cuencas?
Los planes de manejo de Cuencas en el contexto global, se conceptualizan como: «Instrumentos directrices para ordenar las acciones que requiere una Cuenca Hidrográfica, para lograr un uso sostenible de sus recursos naturales».
¿Qué es el plan de ordenación y manejo de cuencas hidrográficas?
El Plan de Manejo y Ordenamiento de una Cuenca, POMCA, es el planeamiento del uso y manejo sostenible de sus recursos naturales renovables, de manera que se consiga mantener o restablecer un adecuado equilibrio entre el aprovechamiento económico de tales recursos y la conservación de la estructura físico-biótica de la …
¿Qué es el Plan de Ordenamiento y Manejo de Cuencas hidrograficas?
¿Qué es un POMCA? Es el instrumento a través del cual se realiza la planeación del uso coordinado del suelo, de las aguas, de la flora y la fauna y el manejo de la cuenca, en el que participa la población que habita en el territorio de la cuenca, conducente al buen uso y manejo de tales recursos.
¿Cómo se planifican las cuencas hidrograficas?
La Planificación de una cuenca hidrográfica es un proceso racional y sistémico que nos permite través de un proceso metodológico prever, organizar y hacer un manejo de los recursos naturales existentes en la misma, buscando un balance entre el aprovechamiento de dichos recursos y la protección de la base natural y los …
¿Cuánto dura un Pomca?
Decreto 1640 de agosto de 2012. La vigencia de los POMCAS es de 10 años.
¿Quién hace un Pomca?
Pomca (Plan de Ordenación y Manejo de Cuenca) es, según la definición ofrecida por el Ministerio de Ambiente, un instrumento a través del cual se realiza la planeación del adecuado uso del suelo, de las aguas, de la flora y la fauna, así como del manejo de una cuenca que a su vez implica la ejecución de obras y …
¿Cuáles son las fases del Pomca?
Las seis fases (aprestamiento, diagnóstico, prospectiva y zonificación, formulación, ejecución y seguimiento y evaluación) conforman un ciclo, cada ciclo marca un horizonte de tiempo para el cual el POMCA responde y su culminación marca un nuevo comienzo que dé cuenta de otras Page 8 8 circunstancias sin perder de …
¿Cuál es la diferencia entre el Pomca y el Porh?
Es decir, mientras POT y POMCA se encargan de administrar la planeación de los recursos mediante estrategias de ocupación del suelo, el PORH tiene interés por definir políticas y estrategias asociadas con la utilización sostenible del agua.
¿Cuántos Pomcas hay en Colombia?
Colombia empieza el 2018 con 17 Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas, conocidos como POMCA, esto significa que hay 17 cuencas que tienen una zonificación ambiental y un marco programático de gestión a diez años, que permitirá una adecuada gestión por parte de las Autoridades Ambientales.
