Articulos populares

¿Cuál es el protocolo de una auditoría interna?

¿Cuál es el protocolo de una auditoría interna?

El protocolo de auditoria interna es una herramienta básica que facilita el trabajo del auditor, constituido por un plan de ejecución de la misma o un instructivo que contenga la descripción detallada del cómo realizar el proceso de auditoría interna, enfocado a KONNECT S.A.S. De esta forma, el presente trabajo …

¿Qué es un plan de auditoría ISO 19011?

El plan de auditoria es un documento que el líder del equipo auditor designado, diseña y distribuye, días previos a la realización de cada auditoria, debe realizar una planificación más detallada de la auditoria, el grado de detalle y el contenido del plan de la auditoría, puede diferir, por ejemplo, entre la auditoría …

¿Cuál es el objetivo de la norma ISO 19011?

ISO 19011 Directrices para la auditoría de los sistemas de gestión es una norma internacional desarrollada por la Organización Internacional de Normalización (ISO), que establece las directrices para la auditoría de los sistemas de gestión de la calidad.

¿Qué información básica debe contener de acuerdo a la norma ISO 19011 2018?

En los capítulos 5 y 7 de esta norma, se da una orientación basada en los siete principios que detallaremos a continuación:

  • Integridad.
  • Presentación imparcial.
  • Debido cuidado profesional.
  • Confidencialidad.
  • Independencia.
  • Enfoque basado en la evidencia.
  • Enfoque basado en riesgos.

¿Cuál es el plan de la auditoría?

Un Plan de Auditoría es elaborado por el responsable o líder de la realización de las auditorías. Dicha elaboración es consensuada de acuerdo con el auditado y establece una guía de los horarios y de las necesidades existentes de coordinación entre todas las partes que intervienen.

¿Qué es un proceso a auditar?

El proceso de auditoría es un conjunto de técnicas y prácticas realizadas de forma conjunta a la hora de evaluar y medir en profundidad las debilidades y fortalezas de una empresa u organización. Es posible realizar auditorías centradas en distintos aspectos como el contable o el de gestión, entre otras.

¿Por qué se realiza la auditoría de procesos?

Una auditoría obliga a las empresas a ordenar y mejorar sus procesos y controles internos, generando eficiencias operativas y mejores prácticas en la ejecución de sus operaciones. Adicionalmente, una auditoria es indispensable para tener acceso en forma eficiente al mercado financiero y de capitales o Bolsa de Valores.

¿Qué es un proceso de auditoría y que finalidad tiene?

La finalidad de una auditoría es el certificar la confiabilidad de los Estados Financieros Contables para los usuarios en un periodo determinado, para lo que el auditor tiene que diseñar y aplicar procedimientos que le ayuden a obtener la información apropiada para después generar conclusiones razonables y emitir una …

¿Por qué es importante la auditoría en una empresa?

Por tanto, la Auditoria de la calidad es una importante actividad que permite a las organizaciones mejorar sus funciones en forma continua. La auditoria de la calidad proporciona información valiosa a la dirección o gerentes de la empresa para la toma de decisiones en cuanto al mejoramiento continuo.

¿Cuál es la importancia de la auditoría en la contabilidad?

Ventajas de una auditoría contable En general, una auditoría ofrece mayor transparencia y fiabilidad a terceros. Mejora la forma de gestionar la contabilidad. Ayuda a mejorar los controles internos. Detecta fallos, errores u omisiones, lo que ayudará a su posterior corrección.

¿Qué es una auditoría en la empresa?

La auditoria empresarial consiste en realizar un examen de los procesos y actividades económicas de una organización, para confirmar si se ajustan a lo fijado por las leyes o los buenos criterios y se llevan a cabo siguiendo una metodología.

¿Cuáles son las ventajas de realizar una auditoría?

5 beneficios de realizar una auditoría interna

  • Una auditoría interna nos ayuda a conocer la adecuación a la norma.
  • Actualización del sistema de gestión de calidad.
  • Se escucha a los trabajadores.
  • Aparecen propuestas de mejora.
  • Facilita la obtención de la certificación final.

¿Cuándo se debe de realizar una auditoría?

Es necesario realizar una auditoría cuando existen evidencias de gastos excesivos, incumplimiento de proyectos, quejas de los clientes, alta rotación de recursos humanos y cuando los resultados distan de los esperados por los dueños.

¿Cuáles son las ventajas de la auditoría administrativa?

8. VENTAJAS DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA Funciona como control preventivo, que ayuda a la administración de la compañía, para verificar el correcto cumplimiento de políticas, normas y procedimientos. Proporciona soluciones especificas a los problemas que afronta la administración en el desarrollo de su gestión.

¿Cuáles son las desventajas de la auditoría administrativa?

1. DESVENTAJAS

  • 1.1. La primer dificultad planteada es la de saber cómo medir o en base a qué medir, si en base a la productividad o a la eficacia.
  • 1.2. Otro problema es el de interpretar la información con objetividad y de forma adecuada.
  • 1.3.

¿Cuáles son las normas de la auditoría administrativa?

NORMAS DE LA AUDITORÍA ADMINISTRATIVA. Denominadas Normas de Auditoría generalmente aceptadas (NAGAS), son los principios fundamentales de Auditoría que deben practicar los auditores durante el proceso de Auditoría y cuyo cumplimiento garantiza la calidad del trabajo profesional del auditor.

¿Cuáles son las características de la auditoría administrativa?

La auditoría administrativa se define como el proceso de evaluación de la eficiencia y la eficacia de los procedimientos administrativos. Incluye la evaluación de las políticas, estrategias y funciones de los diversos departamentos administrativos, el control del sistema administrativo en general, etc.

¿Cuáles son las características de la auditoría financiera?

Características de la auditoría financiera Revisión de documentación y operativa económico-contable de la sociedad, por medio del estudio de sus estados financieros, sus cuentas anuales u otros tipos de documentos contables, como registros o comprobantes varios. Verificación respecto a la norma.