Articulos populares

¿Cuál es el origen de la Santa Inquisición?

¿Cuál es el origen de la Santa Inquisición?

La Inquisición española se creó en virtud de una bula expedida por el Papa Sixto IV el uno de noviembre de 1478, aunque los primeros inquisidores, Miguel de Morillo y Juan de San Martín, no fueron nombrados hasta el 27 de septiembre de 1480.

¿Cuánto tiempo duró el periodo de la Santa Inquisicion?

Inició en la Edad Media, en 1184, en el Sur de Francia. En 1249 se implantó en el reino de Aragón y, con la unión de los Reyes Católicos, se extendió a Castilla con el nombre de Inquisición española (1478-1834).

¿Cuáles son las características de la Santa Inquisición?

Las principales características de la Inquisición española son las siguientes: Fue impulsada por los reyes católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. Perduró hasta la llegada de Isabel II como reina de España, en el año 1834. Su misión era acabar con aquellos que profanaran en contra de la religión católica.

¿Qué es la Santa Inquisición cómo funcionaba y qué características tenía?

El término Inquisición o Santa Inquisición hace referencia a varias instituciones dedicadas a la supresión de la herejía, mayoritariamente en la Iglesia Protestante y la Iglesia Católica. La herejía en la era medieval europea muchas veces se castigaba con la pena de muerte y de esta se derivan todas las demás.

¿Cuáles son las torturas de la inquisicion?

Algunas de las torturas más destacadas y macabras fueron: La garrucha o la cuerda: se ataban las manos del sospechoso por detrás de la espalda y se le alzaba por las muñecas a varios metros del suelo por un sistema de poleas. El potro: se ataba al preso de manos y pies sobre una mesa.

¿Qué significa tortura psicologica?

Definición de tortura psicológica Entre los métodos no físicos que pueden asimilarse de manera manifiesta a actos de tortura figuran la privación prolongada del sueño, una privación sensorial total u obligar a una persona a presenciar la tortura de miembros de la familia, para mencionar sólo tres ejemplos.

¿Por qué se tortura?

En muchos países, la tortura a menudo se utiliza no solo para infligir dolor a una víctima específica, sino también para aterrorizar a otras personas –presuntos delincuentes, disidentes políticos o presuntos enemigos– y disuadirlas de que emprendan acciones que el gobierno considera que amenazan a sus intereses.

¿Qué hacer si me torturan?

En caso de ser víctima o conozca de la ocurrencia del delito de tortura, debe presentar denuncia (acción penal mediante la cual una persona pone en conocimiento de la autoridad competente un comportamiento que constituye delito) ante la Fiscalía General de la Nación, de forma verbal o escrita, narrando de forma clara y …

¿Qué es el delito de tortura?

el delito de tortura, cualquier servidor público del Estado o del Municipio que en ejercicio de sus funciones o con motivo de ellas, por sí, a instigación suya o con su consentimiento o tolerancia, inflija intencionalmente a una persona, dolores o sufrimientos graves o la coaccione física, mental o moralmente, con el …

¿Qué es un trato cruel?

– El término “trato cruel, inhumano o degradante” es el término adecuado para definir condiciones de reclusión que, sin llegar a ser tortura pues no hay una “intención” o “decisión” de provocarlo, generan un daño o afectación de los derechos de las personas privadas de libertad, las que al margen de su estricta …

¿Qué diferencia existe entre la tortura y las vejaciones?

“…la diferencia entre las severidades, vejaciones y apremios ilegales, hechos que también importan padecimientos físicos y morales, y la tortura, radica en la mayor intensidad de los padecimientos o gravedad del dolor, físico o moral, que en esta última debe soportar la víctima […]

¿Que se entiende por apremios ilegales?

El apremio ilegal se produce cuando un funcionario público, haciendo abuso de sus funciones o autoridad, o sin cumplir con las formalidades indicadas por la ley, priva a alguien de su libertad personal, o aplica cualquier tipo de vejamen y/o tormentos.

¿Qué significa vejaciones sexuales?

«Incómoda», «violenta», «atemorizada», «avergonzada», «sucia»… Son muchas las palabras que describen lo que siente una mujer cuando alguien invade su intimidad sin haber sido invitado.

¿Cuál es el significado de Máxime?

maxĭme. 1. adv. Principalmente o sobre todo .

¿Cómo se investiga la tortura en México?

Aparte de los dictámenes médico-psicológicos, puedes presentar otras pruebas periciales que contribuyan al esclarecimiento de la tortura, las cuales deberán ser consideradas para la investigación. Igualmente, puedes presentar todos los medios de prueba que consideres convenientes.

¿Qué es el protocolo homologado para la investigación del delito de tortura?

Es un instrumento jurídico que define los procesos que deberán seguir las instancias de procuración de justicia en la investigación del delito de tortura, a fin de garantizar en el ámbito nacional un trato adecuado homologado por parte de servidoras y servidores públicos al recibir denuncias de delitos de tortura.

¿Quién se encarga de investigar los delitos?

Artículo 21.- La investigación de los delitos corresponde al Ministerio Público y a las policías, las cuales actuarán bajo la conducción y mando de aquél en el ejercicio de esta función. El ejercicio de la acción penal ante los tribunales corresponde al Ministerio Público.