Articulos populares

¿Cuál es el número de Tin?

¿Cuál es el número de Tin?

Un número de identificación del contribuyente (TIN, por sus siglas en inglés) es un número de identificación utilizado por el Servicio de Impuestos Internos (IRS) en la administración de las leyes tributarias. Lo emite la Administración del Seguro Social (SSA) o el IRS.

¿Qué es el Tin español?

El TIN, como decimos, TIN es un número de identificación obtenido por el comprador en su país de origen. El NIE es un documento obtenido en España y proporcionado por la administración española, independientemente de si el cliente ya tiene un TIN.

¿Qué es valor de Tin?

El TIN es el porcentaje fijo que se pacta como concepto de pago por el dinero prestado. Indica el tanto por ciento que recibe el banco por ceder el dinero.

¿Qué es el TIN en México?

¿Qué es el Tax Identification Number en España?

The Tax Identification Number (NIF) is the numerical ID needed by a natural person (individual) or a legal person in order to do any procedures that may have any relevance for the Spanish Tax Agency. The NIF can also be applied for in Spain, directly through at the Spanish Tax Agency or online.

¿Cuál es el Tax ID en Colombia?

En Colombia, el número de identificación tributaria para personas jurídicas se conoce como NIT (Número de Identificación Tributaria) y para las personas naturales dicho NIT es el mismo número del documento de identidad con un dígito de verificación y es conocido como RUT.

¿Qué es GST number en México?

Si tienes una cuenta comercial, proporciona tu número de identificación del GST (GSTIN) en la configuración del perfil de pagos para pagar los impuestos correctos. El GSTIN debe corresponder al estado que aparece en la dirección de facturación.

¿Cómo facturar a un cliente extranjero en México?

Aquí te mostramos ciertos puntos que te ayudarán a saber cómo facturar al extranjero desde México.

  1. Comprueba la tasa del IVA que tendrás que facturar.
  2. Emite tu comprobante fiscal o CFDI.
  3. Comprueba el código del producto.
  4. Toma en cuenta las operaciones con partes relacionadas.
  5. No te olvides del ingreso bruto.

¿Cómo se hace una factura para un cliente extranjero?

Como Facturar al Extranjero desde México

  1. Consignar a más de un destinatario dentro de la misma factura.
  2. Tener una fracción arancelaria en la versión de CFDI 3.3.
  3. Disponer de atributos para detallar el domicilio del emisor y receptor del comprobante.

¿Cómo hacer una factura a un cliente extranjero?

Aun cuando tu cliente en el extranjero no te exija una factura timbrada (CFDI) de acuerdo con la legislación mexicana y con una factura realizada en “Excel” o en “PDF” sea suficiente para sus regulaciones, estás obligado a expedir un CFDI con la clave genérica de ventas al extranjero XEXX010101000.

¿Cómo facturar a un cliente del exterior?

La factura no puede ser tipo “C”. Tenés que facturar al CUIT del país al cual estás exportando y al tipo de cliente según sea persona física o jurídica de acuerdo al listado emitido por la AFIP. La factura se puede emitir en dólares o en la cualquier moneda extranjera como así también en pesos.

¿Cómo se le factura a un cliente de Tierra del Fuego?

Las ventas efectuadas a Tierra del Fuego están exentas en IVA….Ventas desde Tierra del Fuego a:

  1. Otro contribuyente de Tierra del Fuego, se debe emitir factura “A” o “B” sin IVA (si sos responsable inscripto) y factura “C” si sos monotributista.
  2. Otros contribuyentes del resto del país, se debe emitir factura tipo “E”.

¿Cómo cobrar una factura del exterior en Argentina?

Para cobrar vía el MULC, previamente debe existir una factura E de exportación. Si es la primera vez, el trabajador o Pyme deberá dar de alta un nuevo punto de venta en la página de AFIP y luego facturar normalmente. Luego, se completa un formulario, se adjunta la factura y a las 24 o 48 horas se liquidan las divisas.

¿Cómo se hace una factura electrónica de exportacion?

Para comenzar a emitir facturas de exportación, deberás:

  1. Ingresar al sitio de la AFIP con CUIT y clave fiscal.
  2. Seleccionar el servicio «comprobantes en línea»