¿Cuál es el elemento característico de la materia viva?
¿Cuál es el elemento característico de la materia viva?
El 99 % de la materia viva está formado por cuatro elementos: carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. El carbono es el elemento más importante, pues sirve de base en la constitución de las moléculas de la materia viva al unirse con el hidrógeno, el nitrógeno, el oxígeno, etc.
¿Cuáles son los elementos que constituyen el 97% de la materia viva?
Los bioelementos primarios son indispensables para la formación de las biomoléculas fundamentales, tales como carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleícos. Estos elementos constituyen aproximadamente 97 % de la materia viva y son carbono, hidrógenos, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre.
¿Que se entiende por materia viva?
La materia viva es la que constituye los seres vivos, y está formada por materia orgánica e inorgánica. La materia orgánica está formada por moléculas orgánicas producidas por los seres vivos.
¿Qué es la materia viva y de ejemplo?
La materia vive es capaz de concentrar en ellas elementos de bajo peso atómico, tales como el hidrógeno, carbono, nitrógeno, oxígeno, sodio, magnesio, calcio, fósforo, azufre, cloro, potasio y yodo.
¿Cuáles son los seres no vivos de la naturaleza?
Seres no vivos o inertes Son seres abióticos o lo que es lo mismo, sin vida. Por ejemplo una piedra no puede reproducirse ni alimentarse, es decir carece de vida. Ejemplos de seres no vivos son las rocas, la madera, el plástico, el agua, los metales, las frutas, el papel, el fuego, etc.
¿Cuáles son las características de los seres no vivos?
Los seres no vivos no tienen una estructura química distintiva entre ellos y, por lo general, son bastante más simples. Por ejemplo, el agua está compuesta por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno, mientras que la sal de cocina está compuesta por átomos de sodio y cloro.
¿Qué es el componente inerte?
En química, el término inerte se utiliza para describir algo que no es químicamente reactivo. Los gases nobles eran conocidos anteriormente como los gases inertes, debido a su supuesta falta de participación en las reacciones químicas.