¿Cómo se realiza la asepsia de una herida?
¿Cómo se realiza la asepsia de una herida?
Colocarse los guantes estériles (con la técnica aséptica), para efectuar la curación de la herida. Iniciar la asepsia empleando la pinza Forester estéril (recordar que la punta de la pinza debe mantener hacia abajo).
¿Qué signos o síntomas puede presentar una persona con una herida?
Los signos y síntomas generales de la infección de una herida son:
- Enrojecimiento y decoloración.
- Tumefacción, hinchazón.
- Calor.
- Dolor.
- Descamación, escozor.
- Pústulas, formación de pus.
¿Cuáles son los tipos de desinfectantes que existen?
Tipos de desinfectantes ideales para cumplir las normas de bioseguridad
- Los desinfectantes, de acuerdo con su composición química, pueden agruparse en las siguientes clases:
- Fenoles.
- Cloro o hipoclorito sódico.
- Yodo y yodóforos.
- Amonio cuaternario.
- Aldehídos.
¿Qué es un desinfectante universal?
El cloro es el desinfectante universal, activo frente a todos los microorganismos. En general, se utiliza en forma de hipoclorito sódico, con diversas concentraciones de cloro libre. En la lejía de uso doméstico, no siempre se indica la cantidad de cloro libre que contiene.
¿Qué es un desinfectante en enfermería?
Cualquier sustancia o proceso que se usa para destruir gérmenes, como virus, bacterias y otros microbios que causan infecciones y enfermedades. Los desinfectantes se usan sobre todo en objetos, y no en los seres vivos.
¿Que usan los hospitales para desinfectar?
La limpieza se realiza con un trapo impregnado de solución desinfectante. En la limpieza rutinaria (desinfección de bajo nivel) se usa hipoclorito de sodio a 200 ppm. En caso que la cama presente suciedad de fluidos biológicos, se recomienda usar una desinfección de alto nivel; se usa hipoclorito de sodio a 5000 ppm.
¿Cómo se puede evaluar un desinfectante?
La evaluación de la efectividad de un desinfectante es de suma importancia para establecer su rotación. Existen varios métodos para comprobar su eficacia, entre los que se pueden mencionar el de diluciones seriadas, la filtración por membrana y el método de placas de contacto.
¿Cuáles son los desinfectantes organicos?
Algunos compuestos orgánicos que contienen mercurio o plata tienen propiedades desinfectantes y no son muy tóxicos para los tejidos corporales. Para desinfectar la piel y las membranas mucosas se utilizan timerosal y nitromerosol, y el timerosal se emplea para conservar algunas vacunas bacterianas y virales.
¿Cuántos ppm de amonio cuaternario para desinfeccion?
Los amonios cuaternarios están incluidos en esta lista, sin necesidad de aclarado, pero garantizando un drenaje adecuado, en concentraciones máximas que oscilan entre las 200 y 400 ppm según los compuestos cuaternarios utilizados.