Articulos populares

¿Cómo se obtiene el líquido peritoneal?

¿Cómo se obtiene el líquido peritoneal?

Se introduce una aguja a través de la piel del abdomen hasta el espacio peritoneal y se extrae una muestra de líquido. El líquido se recolecta en un tubo (jeringa) que va conectado al extremo de la aguja. El líquido se envía al laboratorio donde lo examinan.

¿Qué composicion quimica tiene el líquido peritoneal?

La composición habitual de las soluciones de la diálisis peritoneal son las siguientes: sodio 135 mEq/l. cloro 96 mEq/l. calcio 3,5 mEq/l.

¿Cómo es el líquido Ascitico?

Líquido seroso (de color claro) que se acumula en la cavidad peritoneal (abdomen). Si la cantidad acumulada es grande, puede ocasionar molestias en el paciente. Es posible que el médico decida realizarle una pequeña punción en el abdomen para drenar ese líquido.

¿Cuáles son los organos peritoneales?

Los órganos intraperitoneales (el estómago, el hígado, la primera porción del duodeno, el yeyuno, el íleon, el apéndice, el bazo, el colon transverso, el colon sigmoide, y en las mujeres el útero y las tubas uterinas de Falopio) se …

¿Cuál es la cavidad peritoneal?

Espacio dentro del abdomen que contiene los intestinos, el estómago y el hígado. Está ligado por membranas delgadas.

¿Qué órganos se encuentran en la cavidad retroperitoneal?

Contiene órganos gastrointestinales(porciones descendente, inferior y ascendente del duodeno; proceso unciforme, cabeza, cuello y cuerpo del páncreas, cara posterior del colon ascendente y descendente junto con las flexuras cólicas, recto y parte del hígado, lumbares (glándulas suprarrenales), urinarios (riñones y …

¿Cuáles son los 9 cuadrantes o planos de la cavidad abdominal?

Estos planos delimitan nueve regiones que se denominan: hipocondrio derecho, epigastrio, hipocondrio izquierdo, lumbar derecha, umbilical y lumbar izquierda, ilíaca derecha , hipogastrio e ilíaca izquierda.

¿Cómo se prepara a un paciente para una ecografia?

Comida: es necesario estar en ayunas las 6-8 horas previas a la prueba. En caso de que se vayan a estudiar órganos de la pelvis como el útero o la vejiga de la orina, conviene beber al menos un litro de agua en la hora previa a la prueba para tener llena la vejiga. Esto permite observar mejor los órganos de la pelvis.