¿Cómo se llama la parte o pieza de la pollera nacional?
¿Cómo se llama la parte o pieza de la pollera nacional?
La falda está formada por tres partes: cuerpo, susto y picarona. Se elabora con tela de zaraza que haga juego con el diseño de la blusa y lleva gallardetes del mismo color que la lana y los zapatos. La enagua es sencilla y se adorna con trencillas y encajes de torchón.
¿Cuál es la pollera?
Pollera es el término con que se designa a la falda externa del vestido en Hispanoamérica, donde es usado como parte de atuendos folclóricos en varios países.
¿Cuál es el origen de la pollera?
La pollera panameña tiene sus orígenes en España, era el vestido que utilizaban las mujeres españolas del siglo XVI o XVII, que llegó con su compañero en la conquista del ‘Nuevo Mundo’. Se dice que heredamos este vestido de la regiones de Sevilla y Andalucía de la madre patria.
¿Cuáles son las partes de la pollera de gala?
La pollera de Gala es una pollera de encajes, en su corte y armado es igual a la pollera blanca o la de coquitos, está formado por una camisa de dos arandelas y mangas; debajo de estas mangas tiene unas cintas que se utilizan para amarrarlas y mantenerlas al mismo nivel que la segunda arandela.
¿Cómo se llama la parte de arriba de la pollera panameña?
El Pollerón: está compuesto de tres piezas: una pretina, el cuerpo y el susto de la pollera. Estas van trabajadas sobre tela blanca o estampadas, con diferentes puntadas y enriquecidas con trencillas y encajes.
¿Cuáles son las prendas de la pollera?
Cadenas y collares de la Pollera
- El Cabestrillo. Es una cadena con escudos coronados que recuerda las condecoraciones que se usaron, en otros tiempos, en las cortes europeas.
- La Cadena Chata.
- El Escapulario.
- La Cadena Salomónica.
- La Cadena Media Naranja.
- La Cadena de Dijes.
- El Rosario.
¿Cuál es la pollera de Bocas del Toro?
Esta pollera es conocida como “la picarona”. Lleva una blusa con labores que pueden ser coquitos bordados, linón blanco de motitas, con labores en…
¿Cuál es el vestido tipico de la provincia de Bocas del Toro?
El Vestuario característico de la cultura afroantillana que se utiliza en Bocas del Toro posee las siguientes características: Damas: utilizan trajes largos de diferentes colores. Este vestuario es de origen francés. Varones: utilizan vestidos de saco y pantalón.
¿Quién hizo la primera pollera panameña?
Doña Ildaura, pionera en la confección de polleras | Panamá América.
¿Por qué se celebra el Día de la Etnia Negra?
El 30 de mayo de cada año se celebra en Panamá el Día Nacional de la Etnia Negra, como tributo a la contribución que ha hecho este importante grupo racial con la construcción de la historia de nuestro istmo y su aporte al desarrollo de la cultura, el deporte y la gastronomía.
