¿Cómo se le llama al intercambio de información?
¿Cómo se le llama al intercambio de información?
El intercambio de archivos es el acto de distribuir o proveer acceso a información almacenada digitalmente, como programas informáticos, obras multimedia (audio, video), documentos, o libros electrónicos. Puede ser implementado con distintos tipos de almacenamiento, transmisión y modelos de distribución.
¿Cómo se clasifican los mecanismos de transmisión del movimiento?
Se divide en dos: -Transmisión lineal: Que se divide en palanca, polea móvil, polipasto y polea fija. -Transmisión circular: Que se divide en sistema de poleas con correa, engranajes, ruedas de fricción, tornillos sin fin y sistema de engranajes con cadena.
¿Cuáles son las fuentes de transmisión de microorganismos más frecuentes?
Los más frecuentes asociados a las IRAS son por contacto, aéreo y por gotas. El mecanismo de transmisión más frecuente de microorganismos hospitalarios y de la mayoría de los microorganismos resistentes es, con mucho, el contacto.
¿Cuáles son las medidas frente a los microorganismos?
Las medidas de prevención de las infecciones, como el saneamiento, el lavado de manos, la preservación de la inocuidad de los alimentos y el agua y la vacunación, pueden reducir la propagación de microorganismos resistentes a los antimicrobianos.
¿Qué malestares causan en nuestro cuerpo los germenes?
Devoran los nutrientes y la energía de sus huéspedes y pueden producir toxinas, que son proteínas que actúan como venenos. Estas toxinas pueden provocar los síntomas propios de las infecciones más comunes, como fiebre, secreción nasal, erupciones, tos, vómitos y diarrea.
¿Qué es un germen en el cuerpo humano?
El término “germen” se utiliza para referirse a bacterias, virus, hongos y protozoos microscópicos que pueden provocar enfermedades. Lavarse bien las manos es la medida más importante que puede adoptar su familia para impedir que los gérmenes les provoquen infecciones y enfermedades.
¿Cómo protegernos de los gérmenes?
Algunas maneras de ayudar:
- Lávese las manos con frecuencia, especialmente antes y después de comer, de preparar alimentos, luego de toser, estornudar, usar el baño o cambiar un pañal.
- Cubra su nariz y boca con un pañuelo descartable cuando tosa o estornude.
- Trate y prepare los alimentos de manera segura.