Articulos populares

¿Cómo se dividió el territorio de la Nueva España?

¿Cómo se dividió el territorio de la Nueva España?

Entonces Nueva España estaba dividida en cuatro provincias eclesiásticas: México, Puebla, Michoacán, Oaxaca, y gobernaba parte de otros dos Obispados: Nueva Galicia y Yucatán, como se puede ver en las secciones respectivas pormenorizadamente.

¿Cómo era su división territorial durante el siglo XVII?

Divisiones del virreinato de la Nueva España eran: Reino de la Nueva España (o de México), Reino de la Nueva Galicia, Capitanía General de Yucatán, Gobierno de Nuevo México, Reino de Nueva Vizcaya, Gobierno de Coahuila (controlaba las misiones franciscanas en Texas) y el Nuevo Reino de León.

¿Qué denominaciones territoriales de la época virreinal prevalecieron después de la independencia?

La capitanía de Santo Domingo, actual República Dominicana; La capitanía de Puerto Rico, actuales Puerto Rico, Islas Vírgenes Españolas y Guadalupe; Y la capitanía de las Filipinas, comprendiendo las islas Filipinas, Carolinas y Marianas, en el Pacífico asiático.

¿Cómo se dividia Nueva España entre 1534 y 1776?

En un principio el inmenso territorio se dividió en dos jurisdicciones llamadas virreinatos: el de Nueva España, creado en 1534, y el del Perú, fundado en 1542; y dos Capitanías Generales, la de Yucatán (creada en 1542) y la de Nueva Granada (creada en 1564).

¿Cuáles eran las capitanías generales en América hacia el siglo xviii?

Las Capitanías Generales fundadas por la corona fueron: Capitanía General de Cuba, Capitanía General de Guatemala, Capitanía General de Puerto Rico, Capitanía General de Chile, Capitanía General de Venezuela, Capitanía General de Yucatán y Capitanía General de Santo Domingo.

¿Cuánto tiempo dura el virreinato del Perú?

Virreinato del Perú (1542-1825)

¿Cuándo se inició y finalizó el virreinato del Perú?

Virreinato del Perú

Virreinato del Perú Virreynato del Perú
Período histórico Colonización española de América
• 20 de noviembre de 1542 Creación por Real cédula en Barcelona
• mayo de 1572 Caída de los incas de Vilcabamba
• 27 de mayo de 1717 Creación del Virreinato de Nueva Granada

¿Qué pasó con el virreinato del Perú?

El Virreinato del Perú terminó oficialmente con la rendición del virrey José de la Serna e Hinojosa ante las fuerzas de Simón Bolívar tras la Batalla de Ayacucho (1824).

¿Qué pasó durante el virreinato del Perú?

El virreinato del Perú fue una de las unidades territoriales en las que la Corona española dividió sus territorios en América a partir de la conquista. El virreinato del Perú se disolvió en 1824 cuando Pío de Tristán, su último virrey, reconoció la Independencia del Perú luego de la batalla de Ayacucho.

¿Qué es el Virreinato del Perú resumen para niños?

El Virreinato del Perú fue una entidad territorial situada en América del Sur, integrante del Imperio español que fue creada por la Corona Española durante su dominio en el Nuevo Mundo, entre los siglos XVI y XIX. El inmenso virreinato abarcó gran parte de Sudamérica, incluida Panamá y algunas islas de Oceanía.

¿Cuál fue el virreinato más pequeño durante la colonia?

Sin embargo, el virreinato colombino fue de corta duración, extinguiéndose definitivamente en 1536. En cambio, se establecieron en 1535 y 1543, los dos grandes virreinatos de Nueva España y del Perú, unidades que subsistieron durante todo el período colonial.

¿Cuáles eran los virreinatos que existian en América hacia el siglo xviii?

Virreinatos de la Monarquía Hispánica en América

Nombre Periodo
Virreinato de Nueva España 1535-1821
Virreinato del Perú 1542-1824
Virreinato de Nueva Granada 1717-1819
Virreinato del Río de la Plata 1776-1810

¿Qué es el concepto de virreinatos?

Qué es Virreinato: Virreinato se refiere al cargo o dignidad que ocupa un virrey o virreina, el cual es designado por un rey, a fin de que gobierne en su nombre una porción de los territorios que le pertenecen y de los cuales no se puede hacer responsable directamente, debido a su extensión o lejanía.

¿Cómo se le llamaba al representante del rey en la Nueva España?

El virrey, como representante personal del Rey de España, es recibido en América con toda solemnidad, contaba con una guardia personal y era recibido con un palio, que era un privilegio del Rey y del Santísimo Sacramento.

¿Qué fue la Real Audiencia y cuáles eran sus funciones?

La Real Audiencia fue el más alto tribunal judicial de apelación en las Indias, pues contó con jurisdicción civil y criminal y una amplia competencia extendida incluso al ámbito eclesiástico. Esto último debido a una de las facultades que el Real Patronato otorgó a la corona.

¿Cómo se compone la Real Audiencia?

Composición. Las reales audiencias estaban compuestas por un presidente, que era por lo general el respectivo virrey o gobernador, y por un número variable de oidores (jueces), más algunos alcaldes del crimen (en España, México y Lima).

¿Qué significo para la Nueva Granada la creación de la Real Audiencia?

La Real Audiencia, como tal era un organismo que administraba la justicia, sin embargo, se encargó la administración y pacificación del territorio. Por eso, desde 1564 hasta 1717 en la Nueva Granada existió un presidente, quien dirigía a la Real Audiencia a quien se le asignaron funciones de gobierno.