¿Cómo se debe pagar un día festivo laborado en México?
¿Cómo se debe pagar un día festivo laborado en México?
En México, de acuerdo con el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, el 1 de mayo es día festivo, así que si una persona labora ese día debe recibir un salario doble por el servicio prestado, “independientemente del salario que le corresponda por el descanso”, es decir, ese día gana triple.
¿Cuánto se cobra por un día festivo trabajado?
a) Pagar el salario correspondiente por esas horas incrementado en un 75% por ser realizado en festivo. Es decir, se le pagan al trabajador las horas que ha trabajado esa semana y además, las que trabajó durante el día festivo, con un plus o incremento del 75%.
¿Qué descuentos se le pueden realizar a un trabajador?
Deducciones de nómina
- Aportes a salud.
- Aportes a pensión.
- Fondo de solidaridad pensional.
- Cuotas sindicales.
- Aportes a cooperativas.
- Embargos judiciales.
- Cuotas de créditos a entidades financieras:
- Deudas del empleado con la empresa.
¿Qué son los descuentos permitidos?
El empleador tiene permitido realizar los siguientes descuentos al salario del trabajador: – Establecidos por la ley (de carácter legal): – Descuentos y retenciones por cuotas sindicales, cooperativas y cajas de ahorro. – Aportes destinado a seguridad social obligatoria.
¿Cuáles son los descuentos que se le hacen al salario?
Estas retenciones son el ISR o Impuesto sobre la renta; el IMSS, que es el descuento por seguro social y el descuento de la Afore, que es la administradora de fondos de retiro. Si tienes un crédito hipotecario con el Infonavit, también se te descontará la retención correspondiente.
¿Cuánto es lo máximo que se le puede descontar a un trabajador?
«Cualquiera sea el fundamento de las deducciones realizadas a las remuneraciones por parte del empleador, o el origen de los préstamos otorgados, en ningún caso aquéllas podrán exceder, en conjunto, del 45% de la remuneración total del trabajador.»
¿Cuánto me descuentan por seguridad social?
Cotización a la Seguridad Social – Aportes
Empleador/a | Total | |
---|---|---|
Salud | 8,5% | 12,5% |
Riesgos laborales – Nivel I | 0,5% | 0,5% |
Cajas de Compensación | 4% | 4% |
Total | 25% | 33% |
¿Cuál es el porcentaje que se le descuenta al trabajador?
Porcentajes de cotización (trabajadores y empleadores)
Tipo aporte | Trabajador dependiente | Total |
---|---|---|
El empleador aporta | ||
Aportes salud | 8.5% | 12,5% |
Aportes a pensión | 12% | 16% |
Aportes a riesgos laborales | De acuerdo a la tarifa de riesgos que tenga el empleado, varía de acuerdo al nivel de riesgos | 0.522% 1.044% 2.436% 4.35% 6.96% |
¿Cuánto se le descuenta a un empleado por Seguridad Social 2021?
Aportes salud y pensión con el aumento del salario mínimo 2021.
Aportes Seguridad Social | ||
---|---|---|
Aporte | Empresa | Empleado |
Salud | 8.5% | 4% |
Pensión | 12% | 4% |
Salario mínimo legal vigente 2021 |
¿Cuáles son los aportes a seguridad social 2021?
Porcentajes de aportes a seguridad social en 2021 Atendiendo a lo anterior, este tipo de trabajadores debe realizar dichos aportes sobre los siguientes porcentajes: Salud: 12,5 % Pensión: 16 % Riesgos laborales: 0,522 % (nivel I).
¿Cuánto debe pagar un empleador por un empleado 2020?
Un empleado de salario mínimo vale $1,479.684 para su empresa cada mes. Joaquín M. López B. El Gobierno preparó desde ayer el decreto que desde 2020 llevará a que el salario mínimo para 2020 sea de 6%, lo que equivale a $49.686, y se fijará en $877.802 por mes.
¿Cuánto paga un empleador por un salario minimo 2021?
Si bien el salario mínimo para 2021 quedó en $908.526 y sumando el subsidio de transporte la cifra llega hasta los $1.014. 980, las empresas deben pagar sobrecostos mensuales por cerca de $400.000 por cada trabajador que tengan que gane el mínimo.
¿Cuánto es el costo de tener un empleado en blanco?
Se abona por la cuota sindical, mutual y sepelio, aproximadamente, el 4% del salario bruto (total $900).
¿Cuánto es la carga prestacional en Colombia 2020?
Carga prestacional para el 2020.
Concepto | Porcentaje | Valor |
---|---|---|
Prima de servicios. | 8,33% | $ 73.121 |
Auxilio de cesantías. | 8,33% | $ 73.121 |
Intereses sobre las cesantías. | 12% | $ 8.775 |
Dotación. | Variable |
¿Cuál es el porcentaje prestacional en Colombia?
ECarga Prestacional Las Prestaciones de Ley que se contemplan en la Legislación Colombiana son: Prima (Provisión Mensual 8,33%): un salario adicional al año, con pago en Junio y en Diciembre. Cesantías (Provisión Mensual 8,33%) un salario adicional al año, que se deposita en Fondo de Cesantías en Febrero de cada año.
¿Cuánto es la carga prestacional de un salario minimo?
De acuerdo con lo anterior, se calcula que para este 2021 la carga prestacional para una empresa que cuenta con un empleado que devenga el salario mínimo mensual legal vigente ($908.526) es aproximadamente de $1.232. 149, sin incluir los valores de dotación.
¿Cuál es el porcentaje de carga prestacional en Colombia 2021?
Cargas Prestacionales: Cesantías 8.33% Prima de servicios 8.33% Vacaciones 4.17% Intereses sobre las Cesantías 1% mensual.