¿Cómo se baila el festejo?
¿Cómo se baila el festejo?
Es una danza libre, donde la creatividad juega un papel importante, es ágil y dinámica, se combinan pasos en el lugar y pasos de desplazamiento, siendo característica de dichos pasos el apoyarse en las puntas de los pies, y dando en otros pequeños saltos en los que se levantan los pies del piso.
¿Qué significado tiene la danza del festejo?
Festejo también es el nombre de un baile muy representativo de la costa peruana. Esta danza fue traída de áfrica por esclavos, que fueron traídos a Perú a trabajar en labores agrícolas, aunque la finalidad real era para que trabajaran en las minas, ya que estos esclavos contaban con una buena fortaleza física.
¿Qué significa la vestimenta del festejo?
Vestimenta. La vestimenta con la que los grupos de danzas representan al festejo se inspiran en las acuarelas de Pancho Fierro y en las vestimentas de los descendientes africanos de finales de la época del Virreinato y principios de la República.
¿Que bailan los afroperuanos?
Los géneros de la marinera, el festejo, landó, tondero, la zamacueca y el contrapunto de zapateo, entre otros, tienen una rica tradición de bailes y rituales. El atajo de negritos y la yunsa son bailes afroperuanos tradicionales de la costa sur-central en el departamento de Ica.
¿Qué celebran los afroperuanos?
Desde el 2006, cada 4 de junio se celebra el Día de la Cultura Afroperuana en homenaje al nacimiento del célebre decimista peruano Nicomedes Santa Cruz. Más adelante, en el 2014, el Ministerio de Cultura declaró junio como el Mes de la Cultura Afroperuana.
¿Qué representa la danza El Son de los diablos?
El Son de los Diablos es una danza peruana donde personas se disfrazan de diablos, fue desarrollada durante el Virreinato del Perú con orígenes en la península española. La danza representa al diablo (con máscaras y rabos) y salía por las calles como una Comparsa al mando del Caporal.
¿Qué tipo de movimientos son destacables en la danza de los diablos?
Los diablos danzantes salen a recorrer las calles acompañados de una armónica, una quijada de burro y un guaje. Sus pasos fuertes y violentos están al mando del Tenango o Diablo Mayor. La Minga, esposa del diablo, mueve la cadera de un lado a otro seduciendo a su paso al Tenango y al público alrededor.