Articulos populares

¿Cómo se apaga el fuego de clase C?

¿Cómo se apaga el fuego de clase C?

Estos extintores de incendios suelen estar cargados de CO2 o de espumas secas que liberan CO2 y de esta forma eliminan el oxígeno del incendio haciendo que este se apague. Con este tipo de extintores podemos apagar también los incendios de Clase C, provocados por gases como el butano o el propano.

¿Qué apaga el extintor Clase D?

CLASE D: fuegos sobre metales combustibles, como ser el magnesio, titanio, potasio, sodio y otros.

¿Cuál es el extintor Clase D?

Extintor de polvo para fuegos clase D de presión incorporada concebido para la extinción de fuegos de metales como el magnesio, el aluminio, el sodio, el potasio, el uranio, o el titanio. química del mismo con el ambiente y por tanto, su combustión, además de lograr la disipación del calor.

¿Qué es un extintor tipo A?

Extintores de agua Clase (A) Los extintores Clase A contienen «agua» que actúa disminuyendo la temperatura y la reacción química del fuego. El agua está presurizada con un gas inerte. El agua sale por una manguera con un pico al final (para un chorro fino).

¿Qué significa que un extintor sea 4A?

Este decreto señala que el potencial de extinción mínimo por superficie de cubrimiento está definido de la siguiente forma: Potencial de 4A para proteger 150 m² Potencial de 6A para proteger 225 m² Potencial de 10A para proteger 375 m²

¿Cuántos metros cuadrados cubre un extintor de 4 kilos?

Potencial de extinción mínima requerida. Superficie de cubrimiento máximo por extintor, área en metros cuadrados (m2). Distancia de traslado o recorrido al usar el extintor, distancia en metros (m).
2 A 75 7
4 A 150 9
6 A 225 11
10 A 375 13

¿Qué superficie cubre un extintor?

¿Cuántos extintores de incendio debe haber en el lugar de trabajo?

Superficie cubrimiento máxima por extintor (m2) Potencial de extinción mínimo Distancia máxima de traslado del extintor (m)
150 4A 9
225 6A 11
375 10A 13
420 20A 15

¿Cuántos extintores debe haber por metro cuadrado?

Para centros de trabajo con grado de riesgo ordinario, se debe colocar al menos un extintor por cada 300 metros cuadrados de superficie o fracción, mientras que, para los centros de trabajo de riesgo de incendio alto, será un extintor por cada 200 metros cuadrados de superficie o fracción.

¿Cuántos extintores debe haber por m2?

Riesgo de incendio Distancia máxima al extintor (metros)
Clases A, C y D Clase B
Ordinario 23 15
Alto 23 10*

¿Cuántos metros cuadrados cubre un matafuego?

– Se calcularan las Unidades Extintoras necesarias para cubrir el riesgo de incendio correspondiente al área total de la planta, sin considerar las divisiones internas que definen los distintos sectores de la misma. Se debe tomar 5 Unidades Extintoras cada 200 metros cuadrados.

¿Qué es la capacidad extintora?

El potencial extintor es un índice de tres variables que define y mide la aptitud de un extintor para apagar determinado fuego. Éste define el potencial extintor por medio de un número que refiere la superficie del fuego apagado, mientras que en el europeo el número refiere la cantidad de litros de combustible.