Articulos populares

¿Cómo saber la altura de un triángulo equilátero?

¿Cómo saber la altura de un triángulo equilátero?

La altura (h) del triángulo equilátero se puede calcular a partir del teorema de Pitágoras. Los lados a, a/2 y h forman un triángulo rectángulo. Los lados a/2 y h son los catetos y a la hipotenusa. Otro procedimiento para calcular su altura sería a partir de las razones trigonométricas.

¿Cuántos lados tiene un obtusángulo?

El triángulo obtusángulo que tiene dos lados que miden igual y un tercer lado diferente es un triángulo isósceles. Si el triángulo obtusángulo presenta tres lados distintos, todos con medidas diferentes, es un triángulo escaleno.

¿Cuáles son los angulos del Obtusangulo?

Si la amplitud es mayor de 90º (90 grados) y menor de 180º (180 grados) se dice que es un ángulo obtuso. Un ángulo obtuso también se define como el ángulo que se forma cuando una semirrecta gira entre 90º y 180º sobre un punto.

¿Cómo se sabe si un triángulo es Obtusangulo?

OBTUSÁNGULO. Si uno de sus ángulos es obtuso, o sea, mide más de 90o. Tienen los 3 ángulos agudos Tienen 1 ángulo recto.

¿Cómo determinar si un triángulo?

Si la suma de dos de los lados es mayor que el tercer lado en todas las combinaciones, como lo es para el triángulo de este ejemplo, entonces el triángulo es válido. Si la regla es inválida, aunque sea solamente en una combinación, el triángulo es inválido: a + b > c = 17 > 5. a + c > b = 12 > 10.

¿Cómo saber si un triángulo es rectángulo por sus vértices?

Para comprobar que el triángulo es rectángulo, debemos encontrar entre los 3 vectores una pareja que sean ortogonales. En caso de encontrar esa pareja de vectores perpendiculares, demostraríamos que es triángulo rectángulo y además sabríamos en qué vértice está el ángulo recto.

¿Cómo medir triángulos con compás?

Si queremos dibujar un triángulo cuyos lados midan, por ejemplo, 6 cm, 5 cm y 4 cm, hemos de seguir estos pasos:

  1. Escogemos el lado mayor de los tres, el de 6 cm, y trazamos con la regla un segmento de esa longitud.
  2. Ayudándonos de la regla, abrimos el compás de forma que entre una punta y la otra haya 5 cm.