Articulos populares

¿Cómo reutilizar el agua casero?

¿Cómo reutilizar el agua casero?

Cómo ahorrar y reciclar agua en casa

  1. Recoger el agua de lluvia. Coloca cubos fuera de tu casa para que el agua de lluvia se acumule, o aprovecha las canaletas y desagües de la casa para juntar agua.
  2. Aprovechar el agua fría de la ducha.
  3. Recoger las aguas grises.
  4. Poner platos en las macetas.
  5. No tirar el agua de las ollas.

¿Cómo hacer un sistema de reciclaje de agua en mi casa?

Se hace siguiendo un proceso de cuatro fases:

  1. Filtrado.
  2. Cámaras de reciclado principal y previo, en donde los bio-cultivos desmenuzan la suciedad del agua.
  3. Desagüe de los residuos.
  4. Esterilización, mediante una lámpara de rayos UV, y almacenamiento en la cámara de agua limpia e inodora.

¿Qué es un sistema de reutilización de agua doméstica?

Básicamente lo que hace este sistema de reciclaje de aguas grises es limpiar la de nuestro aseo personal (lavabo, ducha, baño) haciendo que se pueda aprovechar para la cisterna, el lavado de ropa, riego del jardín… en definitiva, para aquellos usos no potables.

¿Cómo se reutiliza el agua en México?

Para la reutilización de las aguas grises existen varios métodos de saneamiento. Entre los procesos suaves se encuentran aquellos que utilizan filtros biológicos para limpiar el agua como los estanques, los sistemas de lodos activados, los humedales artificiales o los bio-muros.

¿Qué es el reciclaje de aguas grises?

Desde febrero de 2018, existe en Chile la Ley de Aguas Grises Nº 21075, que busca regular el uso de las aguas desechadas de lavamanos, lavavajillas o lavadoras o las llamadas aguas grises. Los usos permitidos del agua reciclada son variados: Urbanos: Riego de jardines o descarga aparatos sanitarios.

¿Qué contaminantes tienen las aguas grises?

Sus principales contaminantes son el nitrógeno y fósforo, compuestos orgánicos, bacterias coliformes fecales, materia orgánica, entre muchos otros (Jiménez, et al., 2010). En México en 2012, los centros urbanos descargaron aproximadamente 7.3 km3 (equivalente a 229.73 m3/s) de aguas residuales (Figura 6.2.3.1).

¿Cuál es la diferencia entre aguas negras y grises?

Aguas Grises: aguas servidas provenientes de las tinas, duchas, lavamanos, lavaplatos, máquinas lavavajillas y lavadoras de ropa. Se excluyen las aguas negras. Aguas Negras: aguas servidas provenientes de inodoros y urinarios, que contienen materia fecal y/u orina.

¿Cómo afectan las aguas residuales a la salud?

la Salud Pública en peligro, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS). Una preocupación es la contaminación del agua, que proviene de la presencia de altos niveles de arsénico inorgánico, plomo y cadmio por las consecuencias negativas tales como cáncer, diabetes mellitus, y enfermedades cardiovasculares.

¿Cómo separar aguas grises de aguas negras?

Las aguas residuales domésticas normalmente se combinan en la red del alcantarillado, por lo que las aguas negras y grises se eliminan entre sí mediante un sistema de alcantarillado compartido en un proceso llamado eliminación.

¿Cómo hacer un filtro de agua gris?

Se pueden canalizar las aguas grises por medio de tubos de PVC hacia el filtro ubicado en un sitio que el predio permita, asegurando que las plantas reciban algo de sol durante el día. Es importante asegurar hacia donde se van a dirigir las aguas tratadas a una zona de jardín o plantaciones.

¿Cuál es el proceso para purificar el agua residual?

Tratamiento físico

  1. Tamizado.
  2. Retener partículas.
  3. Remoción de gas.
  4. Remoción de arena.
  5. Precipitación con o sin ayuda de coagulantes o floculantes.
  6. Separación y filtración de sólidos.