¿Cómo programar un cuarzo ojo de tigre?
¿Cómo programar un cuarzo ojo de tigre?
La limpieza del cuarzo ojo de tigre se puede hacer lavándolo con agua corriente y sal. Para ello lávelo en un grifo, cascada o arroyo, frotándolo ligeramente con la sal. Para cargarlo se lo hace por la exposición a la luz solar hasta por 4 horas o a la luz de la luna por hasta 6 horas.
¿Cómo cargar mis cristales en luna llena?
Si se opta por la carga con la luna llena, se dejan los cristales toda la noche (mejor sobre tierra) expuestos a la luz de la luna y se retiran antes de la salida del sol. En ambos casos el cielo puede estar nublado, la energía está igual y las piedras se cargarán de igual manera.
¿Cómo recargar la piedra lunar?
Sólo tienes que colocar tu piedra lunar en un recipiente con agua dulce y una cucharada de sal. Transcurridas 24 horas la sacarás, la secarás y la dejarás lista para ser recargada.
¿Qué propiedades tiene la piedra de la luna?
La piedra lunar recibe su nombre debido al brillo azul blanquecino que tiene, muy parecido al brillo de la luna. A nivel emocional la piedra lunar tiene la capacidad de equilibrar y estabilizar las emociones. Si te resulta difícil encontrar la calma, la piedra lunar es perfecta para ayudar a serenar los malos momentos.
¿Cómo cargar la piedra obsidiana?
Posteriormente ponlo al sol durante cuatro horas para cargar el agua con la energía del sol. Luego, introduce la piedra obsidiana (o otras piedras) para que absorban esa energía.
¿Cómo limpiar y cargar una obsidiana negra?
La obsidiana negra debe tratarse con mucho cuidado y limpiarse con mucha frecuencia. Para ello debemos adquirir sal marina para enterrar la gema durante una noche. Luego de ello la enjuagamos con agua clara, la secamos y la envolvemos en un trozo de tela, de preferencia de color rojo.
¿Cómo saber si es obsidiana verdadera?
En su apariencia física, y de acuerdo con su grado de pureza y composición química, la obsidiana puede ser transparente, translúcida, brillante y reflejante, presentando coloraciones que van del negro al gris, dependiendo del espesor de la pieza y del yacimiento del que provenga.