Articulos populares

¿Cómo funciona la Cooperativa Confiar?

¿Cómo funciona la Cooperativa Confiar?

Confiar es una cooperativa financiera que a través de la prestación de productos y servicios de ahorro y crédito en condiciones justas y accesibles, posibilita inclusión al sistema financiero aportando al bienvivir de su base social conformada por Asociados, Ahorradores, beneficiarios y las comunidades donde hace …

¿Qué son cooperativas especializadas en actividades diferentes a la financiera?

Las cooperativas multiactivas son las que desarrollan de forma especiali zada dos o más actividades. Las cooperativas integrales son aquellas que en el desarrollo de sus actividades cumplen todo el ciclo económico a saber: producción, comer cialización, financiamiento y consumo de bienes y/ o servicios.

¿Qué cooperativas pueden ejercer actividad financiera?

Las entidades que pueden ejercer actividad financiera son las cooperativas especializadas de ahorro y crédito y las multiactivas o integrales con sección de ahorro y crédito, de manera exclusiva con sus asociados, que hayan sido autorizadas previamente por la SUPERSOLIDARIA.

¿Qué es cooperativas multiactivas e integrales sin sección de ahorro y crédito?

(Cooperativa Multiactiva CESAM, 2013) «Son las que se organizan para atender varias necesidades, mediante concurrencia de servicios en una sola entidad jurídica. Los servicios deberán ser organizados en secciones independientes, de acuerdo con las características de cada tipo especializado de cooperativa.»

¿Quién regula a las cooperativas de ahorro?

La Superintendencia de la Economía Solidaria es un organismo descentralizado, técnico, adscrito al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, con personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonial que tiene por objeto la supervisión sobre la actividad financiera del cooperativismo y sobre los servicios de …

¿Quién regula los bancos y cooperativas?

La Superintendencia Financiera de Colombia se encarga del control de los sistemas financiero y bursátil del país por lo que promueve, organiza y desarrolla el mercado de valores y la protección de los inversionistas, ahorradores y asegurados.

¿Quién regula a las entidades financieras?

La regulación del sector financiero en el Perú se encuentra a cargo de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, entidad encargada de autorizar el funcionamiento, apertura y operaciones que realizan las distintas empresas financieras de nuestro país al amparo de la Ley Nº 26702, Ley General del Sistema Financiero y …

¿Cómo funcionan los intermediarios financieros?

Los intermediarios financieros cumplen una función comercial muy importante ya que se encargan de poner en contacto a los oferentes y demandantes (ahorradores) de productos financieros con la finalidad de activar el mercado canalizando el ahorro hacia la inversión y así rentabilizar el capital de los inversores.

¿Qué tipo de actividades realizan los intermediarios financieros?

Los intermediarios bancarios son aquellos con capacidad para emitir dinero, es decir, los bancos privados y las cajas de ahorro. Y ofrecen servicios como la captación de depósitos y la oferta de préstamos y créditos, además de productos financieros como tarjetas, fondos de pensiones, seguros, etc.

¿Cuál es el proceso de intermediacion financiera?

El proceso de intermediación financiera es aquel por medio del cual una entidad, traslada los recursos de los ahorristas (personas con excedente de dinero, superavitarios o excedentarios) directamente a las empresas o personas que requieren de financiamiento (personas que necesitan dinero o deficitarios).

¿Qué es la intermediación directa?

La intermediación financiera directa «sucede cuando existe un contrato directo entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios emitiendo acciones y bonos que son adquiridos por los agentes superavitarios, de esta forma para captar recursos que serán reinvertidos en actividades productivas».

¿Qué es la intermediacion financiera Chile?

IIF – Instrumentos de Intermediación Financiera Los instrumentos de Intermediación Financiera -IIF- son títulos representativos de obligaciones de dinero, de corto plazo (generalmente menores a un año). Pueden ser nominales o reajustables.

¿Cuáles son los intermediarios financieros en Chile?

En la última década, el rol de intermediación financiera en Chile se ha diversificado hacia nuevos e importantes actores, denominados “Otros intermediarios financieros” (OIF), destacando, entre otros, fondos de inversión, fondos mutuos, cajas de compensación, securitizadoras, empresas de leasing, empresas de factoring.

¿Cuáles son las instituciones de intermediación financiera?

En República Dominicana estas entidades pueden ser: Banco Múltiple, Banco de Ahorro y Crédito, Asociación de Ahorro y Crédito o Corporación de Crédito.