Articulos populares

¿Cómo funciona el proceso de lixiviación para la obtención de oro?

¿Cómo funciona el proceso de lixiviación para la obtención de oro?

Durante el proceso de lixiviación con cianuro, una solución de cianuro o lixiviante se filtra a través de la mena incluida en tanques, columnas o pilas. El oro se disuelve mediante el cianuro y, posteriormente, se retira de la pila o columnas.

¿Cómo funciona el proceso de lixiviación?

La lixiviación es un proceso por el cual se extrae uno o varios solutos de un sólido, mediante la utilización de un disolvente líquido. Para que la lixiviación sea efectiva, el soluto debe ser más afín a la fase líquida que a la fase sólida en la que se encontraba originalmente.

¿Qué tipo de aglomerante se utiliza para el oro y la plata?

Los aglomerantes que se pueden usar en minería son: cal, cemento tipo II, mas comúnmente utilizado en la industria de la construcción, magnesia, dolomita calcinada, cloruro de calcio, floculantes, estos últimos muy usados para aumentar la velocidad de sedimentación de partículas en concentrados minerales.

¿Cuáles son los Cianicidas?

Algunos elementos minerales que se encuentran en minerales de oro y plata son llamados cianicidas, y son sustancias que consumen cianuro sin beneficios al proceso y que inhiben también la disolución del oro y la plata. Ejemplo de estos son, los minerales que contienen arsénico, antimonio, cobre, hierro y zinc.

¿Qué es un mineral refractario a la Cianuracion?

os minerales refractarios de oro son aquellos en los cuales el metal no es recuperable por concentración gravimétrica básica o por lixiviación simple. Son considerados materiales refracta- rios los que, por medio de procesos de cianuración, brindan una recu- peración inferior el 75% del metal.

¿Qué es una solución alcalina Cianurada?

La cianuración es un proceso que se aplica al tratamiento de las menas de oro, desde hace muchos años. Se basa en que el oro nativo, plata o distintas aleaciones entre estos, son solubles en soluciones cianuradas alcalinas diluidas. Una de las principales variantes de lixiviación es la lixiviación por agitación.

¿Cómo tratar cianuro?

Existen métodos de tratamientos químicos para degradar el cianuro que generalmente se basan en la cloración alcalina [7], pero no son muy recomendables debido a que utilizan reactivos que causan otro tipo de contaminación, es el caso de los tratamientos de cianuro mediante oxidación con hipoclorito de calcio.

¿Cómo diluir cianuro?

La disolución del cianuro deberá hacerse en tanques dedicados y especialmente diseñados para este efecto, utilizando agua acondicionada con lechada de cal, de manera de tener un PH de 10.5 o superior y así impedir la formación del gas HCN.

¿Cómo se quita el cianuro del agua?

El tratamiento de cloración alcalina, en el que generalmente se emplea blanqueador de cloro, era el proceso más utilizado para la eliminación de los cianuros presentes en las aguas residuales ya que permitía su degradación con costes relativamente bajos.

¿Cómo se elimina el cianuro de la yuca?

El proceso consiste en rayar la yuca, separar el almidón de las partes duras de la raíz y dejar que el almidón se fermente en tanques durante varios días. En esta etapa del proceso varios microorganismos se encargan de liberar el cianuro y este a su vez se evapora dejando el producto final totalmente libre de cianuro.

¿Dónde se usa cianuro?

El Cianuro de Sodio se usa principalmente en las industrias mineras y galvano técnicas, así como en la manufactura de algunos productos plásticos y farmacéuticos. Más de 800 minas de oro y plata utilizan cianuro en el proceso de extracción.

¿Cuál es el uso del cianuro?

El cianuro tiene múltiples usos: en metalurgia para obtener oro por lixiviación química; en la industria del acero; en joyería; en laboratorios químicos y clínicos; en la industria de pegamentos y plásticos; en pinturas; como solvente y esmalte; como herbicida, plaguicida y fertilizante.

¿Qué efectos tiene el cianuro en el cuerpo humano?

El principal efecto nocivo y letal de las diversas variedades de cianuro, es el impedir que el oxígeno portado por los glóbulos rojos llegue a las demás células del organismo, impidiendo así el proceso de la respiración celular.

¿Qué provoca el cianuro en las personas?

La exposición a niveles altos de cianuro daña el cerebro y el corazón y puede producir coma y la muerte. La exposición a niveles más bajos puede provocar dificultad para respirar, dolor de pecho, vómitos, alteraciones en la sangre, dolor de cabeza y dilatación de la glándula tiroides.

¿Qué provoca el cianuro en el suelo?

Otras consecuencias de la explotación minera con cianuro traen consecuencias catastróficas para el medio ambiente, CONTAMINACIÓN DEL AIRE por polvos tóxicos en suspensión. CONTAMINACIÓN DEL SUELO eliminación del suelo en el área de explotación. Disminución del rendimiento agrícola y agropecuario en zonas aledañas.

¿Qué provoca el cianuro en el agua?

El efecto nocivo y letal más importante de las distintas variedades de cianuro, es el de impedir que el oxígeno que es llevado por los glóbulos rojos de la sangre, llegue a las demás células del organismo, impidiendo así el proceso de la respiración celular.

¿Qué es el cianuro en la mineria?

El cianuro es un compuesto artificial usado para disolver el oro en pequeñas proporciones y separarlo de la roca. Su fórmula es la más usada a nivel mundial, a pesar de estar prohibida en muchos países del mundo.