¿Cómo está la contaminación en CDMX?
¿Cómo está la contaminación en CDMX?
A nivel nacional, la contaminación se limita a las zonas industriales, y Monterrey es el que tiene el porcentaje más alto de emisiones anuales de contaminantes, con un 23.6%. Otras ciudades, como por ejemplo Guadalajara y Ciudad de México, generan el 3.5% y el 3%, respectivamente. CDMX 19.7% Estado de México 9.6%
¿Qué contiene el aire de la CDMX?
¿Qué Respiramos en La ciudad de México? DIÓXIDO DE AZUFRE: CAUSA PROBLEMAS AL TRACTO RESPIRATORIO. DIÓXIDO DE NITRÓGENO: DAÑA LOS PULMONES Y CAUSA PULMONÍA. MONÓXIDO DE CARBONO: PROVOCA ESTADOS DE INCONSCIENCIA Y MUERTE.
¿Como el ser humano contamina el aire?
Las principales causas de la contaminación del aire están relacionadas con la quema de combustibles fósiles, como el carbón, el petróleo y el gas. La combustión de estas materias primas se produce principalmente en los procesos o en el funcionamiento de los sectores industrial y del transporte por carretera.
¿Qué contamina el aire causas?
Las principales causas de la contaminación del aire están relacionadas con la quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas). La combustión de estas materias primas se produce en los procesos o en el funcionamiento de los sectores industrial y del transporte por carretera, principalmente.
¿Cuáles son las causas y consecuencias de la contaminación del aire?
Una las principales causas de la contaminación del aire es el uso de combustibles fósiles. Su liberación hacia la atmósfera produce un exceso de material particulado (PM10 y PM2.5) y de gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono, los óxidos de nitrógeno y los óxidos de azufre.
¿Cuáles problemas ambientales son más frecuentes en México?
En 2015, la Revista Forbes identificó seis problemas ambientales en el país. Según la revista, estos llevarían a México al colapso. Estos fueron la falta de agua, movilidad, generación de energía, basura, contaminación y ordenamiento urbano.
¿Qué tipos de contaminantes atmosfericos existen?
Contaminantes del aire en función del tipo de partícula
- CFC (clorofluorocarburos)
- Monóxido de carbono.
- Dióxido de carbono.
- Monóxido de nitrógeno.
- Dióxido de azufre.
- Metano.
- Ozono.
