¿Cómo eran las construcciones en el Renacimiento español?
¿Cómo eran las construcciones en el Renacimiento español?
Las principales características generales de la arquitectura del renacimiento en las estructuras del siglo XVI, se basaban en varios conceptos arquitectónicos fundamentales: fachadas, columnas y pilastras, arcos, bóvedas, cúpulas, ventanas y muros.
¿Qué tres estilos hubo en la arquitectura del Renacimiento en España?
En la evolución de la arquitectura renacentista española se distinguen tres fases que corresponden a los tres tercios del siglo XVI: el plateresco, el plateresco purista o clasicista y el herreriano.
¿Cuáles son los principales representantes del Renacimiento y sus obras?
Características del Renacimiento
- Miguel Ángel Buonarroti: David.
- Brunelleschi y Ghiberti: Cúpula de Santa María del Fiore.
- Alberto Durero: La melancolía.
- Rafael Sanzio: Retrato de Maddalena Doni.
- Rafael Sanzio: La escuela de Atenas.
- Leonardo da Vinci: Hombre de Vitruvio.
- Donatello: Condottiere Gattamelata.
¿Qué grupos sociales había y como eran las relaciones entre ellos en el Renacimiento español?
Las clases sociales del Renacimiento eran el rey, el alto clero, clero medio, bajo clero, alta nobleza, media nobleza, baja nobleza, los burgueses o ricos, los niveles modestos y pobres. La época renacentista se caracterizó por ser clasista y por ende, era de suma importancia el estrato social del individuo.
¿Cuál es la epoca de mayor esplendor del Renacimiento?
EL RENACIMIENTO ES UNA ÉPOCA QUE SE ORIGINA EN ITALIA, Y ALCANZA SU MAXIMO ESPLENDOR EN LOS SIGLOS XV Y XVI, EN LA CUAL SE RETOMAN ALGUNOS ASPECTOS DE LAS IDEAS, CONCEPTOS, ARTE Y ARQUITECTURA DEL PERÍODO GRECO-ROMANO.
¿Qué año fue el Renacimiento?
El Renacimiento es un movimiento artístico y cultural que empezó junto con la Edad Moderna, un periodo posterior a la Edad Media y que se extendió entre los siglos XIV y XVI.