Articulos populares

¿Cómo era la educación familiar de los mexicas?

¿Cómo era la educación familiar de los mexicas?

Los hijos de los nobles, de los sacerdotes, de los grandes guerreros, acudían. 2) Los hijos de los nobles mexicas, que ahora conocemos como los hijos de aquellos que tenían altos puestos en el gobierno o simplemente mucho dinero (los pipiltin), eran educados desde los seis años y hasta los quince en el Calmécac.

¿Cómo era la educación de los niños mexicas?

La educación entre los mexicas era especialmente severa. No sólo en las escuelas se imponía una estricta disciplina y se daban duros castigos, lo mismo ocurría en casa. El Códice Mendoza contiene una elocuente descripción de esos castigos, incluso con indicaciones de la edad que tenía quien lo mereciera. 8 años.

¿Dónde inicia la educación mexica?

Entre los antiguos mexicas la educación iniciaba con las tareas domésticas. Imagen del códice Mendocino donde se ven a los jóvenes trabajando supervisados por sus padres.

¿Cómo fue la educación mexica?

La educación mexica constaba de dos etapas: hasta los catorce años era educado en el seno familiar y posteriormente en instituciones oficiales;2 la educación doméstica era dura y austera, el padre tenía a su cargo la educación del hijo, y la madre la de la hija.

¿Cómo era la escuela Telpochcalli?

Telpochcalli (en náhuatl ‘casa de los mancebos’), eran centros en los que se educaba a los jóvenes del pueblo, a partir de los 15 años, para servir a su comunidad y para la guerra.

¿Qué hacian en el cuicacalli?

La función del Cuicacalli iba más allá de ofrecer enseñanza artística; tenía, al igual que el Calmécac, la función básica de transmitir y elaborar la lengua culta. El Calmecac (del náhuatl calli ‘casa’, mecatl ‘morador’ y -c ‘lugar’) era la escuela para los hijos de los nobles aztecas.

¿Cuál era la actividad de los Macehualtin?

Los macehualtin, en términos de producción, se ocupaban sobre todo en la agricultura y en tareas de índole artesanal. Los macehualtin no tenían propiedad de tierras en forma individual.

¿Cómo era la guerra para los mexicas?

Los mexicas concebían la guerra como algo sagrado debido a la cosmovisión que tenían. Su forma de interpretar el mundo hacía indispensable la guerra y los sacrificios humanos. Por su forma de interpretar el mundo la guerra y los sacrificios humanos eran indispensables.

¿Cómo se lleva a cabo el comercio en la cultura mexica?

La economía de México-Tenochtitlan se caracterizaba por la gran importancia de dos actividades, la agricultura y el comercio. De igual manera, el comercio se realizaba a través del trueque, y en la que utilizaron como moneda, el grano de cacao y las habichuelas.

¿Cómo influyo la guerra en la economía de la cultura mexica?

La guerra influyo de manera directa en la economía de los mexicas ya que con ella pudieron expandir su territorio, saquear diferentes señoríos y exigir el pago de diferentes tributos. Es decir, los mexicas usaban la guerra como método para ampliar y desarrollar su economía.

¿Cómo influyo la guerra en la vida cotidiana de los mexicas?

La guerra, en la vida cotidiana de los mexicas, se expresó mediante su comportamiento, tradiciones y pensamientos. Por ejemplo, los mexicas veneraban a muchos dioses asociados con la guerra. En la vida diaria, los mexicas enseñaban que la lucha y la guerra podía ser un medio para conseguir diferentes recursos.