Articulos populares

¿Cómo descartar embarazo molar?

¿Cómo descartar embarazo molar?

Una ecografía de un embarazo molar completo, que puede detectarse ya a las ocho o nueve semanas de embarazo, puede mostrar lo siguiente: Ausencia de embrión o feto. Ausencia de líquido amniótico. Placenta gruesa y con quistes que ocupa el útero casi por completo.

¿Cuando la placenta es anormal hay proliferación de tejido Trofoblastico se le conoce?

La enfermedad trofoblástica gestacional (ETG) es un grupo de afecciones relacionadas con el embarazo que se desarrollan dentro del útero (matriz) de una mujer. Las células anormales empiezan en el tejido que normalmente se convertiría en la placenta.

¿Qué tipo de Mola se diagnóstica ante la presencia de elementos embrionarios o fetales en U tejido molar?

La mola hidatiforme o embarazo molar es un trastorno del embarazo caracterizado por la presencia de un crecimiento anormal que contiene un embrión no viable implantado y proliferante en el útero.

¿Cuál es la hormona qué se produce en el trofoblasto?

El trofoblasto se puede ver en la mayoría de los casos como una membrana que reviste al neonato al nacer. Además la parte externa secreta la hormona HGC o GCH (hormona gonadotropina coriónica humana), que permite detectar el embarazo en las pruebas de orina y sangre, y cumple funciones análogas a la hormona L.

¿Cuál es la definición de neoplasia?

Masa anormal de tejido que aparece cuando las células se multiplican más de lo debido o no se mueren cuando deberían. Las neoplasias son benignas (no cancerosas) o malignas (cancerosas).

¿Cuál es el tumor germinal?

Los tumores de células germinales pueden ser cancerosos (malignos) o no cancerosos (benignos). Si bien las células germinales por lo general están en los órganos reproductivos, a veces pueden trasladarse a otras partes del cuerpo y causar tumores, llamados tumores de células germinales extragonadales.

¿Qué son células germinales o gametos?

Las células germinales son aquellas que se encargan de la formación de los gametos, es decir, los óvulos y los espermatozoides, de allí que contengan información genética que será transmitida al embrión.