Articulos populares

¿Cómo consumir el propoleo en gotas?

¿Cómo consumir el propoleo en gotas?

Si se elige el extracto de própolis natural en gotas, pueden tomarse 10 gotas diluidas en un poco de agua, tres o cuatro veces al día. En caso de sufrir una infección por bacteria resistente, se podría tomar directamente en la boca, de 5 a 10 gotas, de dos a cuatro veces al día.

¿Qué cura el propoleo de abeja?

Por lo general, se usa para tratar afecciones de las vías respiratorias, como catarros, gripe, sinusitis, otitis, laringitis, bronquitis, asma, neumonía, influenza; y de la piel, como abscesos, forúnculos, verrugas, grietas, eczemas y herpes zóster.

¿Qué pasa si tomo mucho propóleo?

Ingerido: El propóleo ES POSIBLEMENTE SEGURO cuando se lo ingiere de manera apropiada. Puede causar reacciones alérgicas, especialmente en las personas alérgicas a las abejas o a los productos apícolas. Las pastillas que contienen propóleo pueden producir irritación y úlceras en la boca.

¿Cómo tomar tintura de propóleo?

Tintura de propoleo 25% – 30 ml. Soluble en agua. Alcohol etílico (37,5 % vol.), propóleo purificado, emulgente (polisorbato 80) y agua desionizada. Para uso oral: diluir 5-10 gotas en medio vaso de agua o zumo y tomar 3 veces al día antes de las comidas.

¿Cómo se prepara el propoleo de las abejas?

Consiste en raspar con una espátula o cualquier otra herramienta con corte, todas las partes de la colmena donde las abejas han depositado propóleo. Los cuadros (donde van instalados los panales en las colmenas móviles) son raspados uno por uno, separando con cuidado la preciada sustancia de la madera.

¿Cómo se hace el extracto de propóleo?

Moler levemente el propóleos de raspado congelado en la licuadora y colocar el polvo grueso en un recipiente de plástico o de vidrio. Antes de que se humedezca y haga pegote, volver a licuar pero con el agregado de alcohol. Procesar por unos 3 a 4 minutos.

¿Cómo se echa a la cara el propóleo?

La forma más común de aplicar el propóleo es por vía tópica o agregando varias gotas de este líquido al té, agua u otro tipo de infusión.

¿Qué es la equinacea y sus beneficios?

La equinácea es una planta que tiene la capacidad de reforzar el sistema inmunitario. Sin duda, el uso más frecuente de la equinácea, y por el que es más conocida, es para reducir los síntomas del resfriado común.

¿Cuándo tomar equinacea?

Tratamiento sintomático: Se recomienda tomar equinácea con la aparición de los primeros síntomas. No se debe prolongar su tratamiento más allá de los 10 días. Tratamiento preventivo: Se aconsejan tratamientos discontinuos con equinácea durante uno o dos meses, seguidos de periodos similares de descanso.

¿Qué es la tintura madre de equinacea?

Tintura madre de Equinácea. Nombre científico, Equinacea angustifolia D.C. Beneficios: Planta de gran poder antioxidante, que se caracteriza por fortalecer el sistema inmune. Utilizado en la prevención de enfermedades respiratorias y estados gripales.