Que productos se extraen de la actividad forestal?
¿Qué productos se extraen de la actividad forestal?
De los bosques templados se extraen resina de pino, heno, raíz de zacatón, vara perlilla y se cultivan árboles de Navidad. Vainilla, bambú, coyul, hule, hojas de palma de guano, chicle, plantas ornamentales y forrajes, entre otros son obtenidos de las selvas.
¿Dónde se produce la explotación forestal?
Las principales regiones que las concentran son el Parque Chaqueño, la Selva Misionera, la Selva Tucumano-Boliviana, el Bosque Andino Patagónico, el Espinal y el Monte. Las provincias que presentan mayores extensiones forestales son Chaco, Formosa, Santiago del Estero, Salta, Misiones, Santa Fe y La Pampa.
¿Cuál es el principal recurso forestal?
Caza, madera, frutos y corcho son los principales sectores de la producción forestal, a Page 3 200 ellos habría que añadir el valor de los aprovechamientos de los pastos. Y, junto a estos recursos básicos, una gran variedad de aprovechamientos menores: leña, pesca fluvial, hongos, plantas aromáticas.
¿Cómo se utilizan los recursos naturales en lo forestal?
A partir de los recursos forestales pueden generarse diferentes productos. Los árboles son recursos forestales: su explotación permite producir papel, conseguir madera y obtener alimentos, por citar algunas posibilidades.
¿Cuáles son las especies forestales más explotadas?
Respuesta. Respuesta: Los estados de Durango, Chihuahua y Michoacán son los de mayor producción forestal maderable en el país, y explotan principalmente pinos y encinos.
¿Cuáles son los árboles más explotados?
Los estados de Durango, Chihuahua y Michoacán son los de mayor producción forestal maderable en el país, y explotan principalmente pinos y encinos.
¿Qué actividad permite los bosques selvas y matorrales?
Los bosques, selvas y matorrales también permiten la actividad forestal. Los dos estados que destacan en la actividad forestal en México son Durango y Chihuahua; a nivel mundial lo lideran Rusia y Canadá.
¿Cuáles son los principales árboles maderables de nuestro país?
Las principales especies forestales que se aprovechan recientemente son la Cumala, el Tornillo, el Cedro, la Capirona, el Eucalipto – especie introducida- y la Caoba. Estas seis especies contribuyen en más del 55% de la producción de madera aserrada.
¿Qué tipos de árboles maderables están en peligro de extincion?
Según información del referido ministerio las especies forestales amenazadas a la fecha son la Caoba, Cedro y el Ishpingo en la zona amazónica. De la parte norte del país las especies en peligro de extinción son el Hualtaco y Huayacan; mientras que la zona andina son el Kolle, la Queñua y el cedro de altura.
¿Qué planta se encuentra en peligro de extinción en Bolivia?
Las especies señaladas en el libro son: tipa, jacarandá y quewiña del Parque Tunari, que están en estado vulnerable; el algarrobo de ladera en preocupación menor; la quewiña del cono sur y el sahuinto en peligro.
¿Qué proyectos de forestacion existe en Bolivia?
PROYECTOS EN EJECUCIÓN – 2018 a 2022
Proyecto | Entidad Ejecutora |
---|---|
Forestación, Reforestación y Manejo Integral de Bosques en el Departamento de Cochabamba | GAD Cochabamba |
Forestación y Reforestación, en Municipios de Bolivia, en el Marco del Programa Nacional de Forestación y Reforestación | Unidad Desconcentrada SUSTENTAR |