Articulos populares

Que presas hay en Guanajuato?

¿Qué presas hay en Guanajuato?

Las principales presas de GTO

  • Presa El Realito, San Luis de La Paz.
  • Presa Solís, Acámbaro.
  • Laguna de Yuriria.
  • Presa Ignacio Allende, San Miguel de Allende.
  • Presa La Purísima, Irapuato.
  • Presa La Golondrina, Pénjamo.
  • Presa La Gavia, Romita.
  • Presa Cebolletas, Coroneo.

¿Qué lagos lagunas o presas se encuentran en Guanajuato?

En Guanajuato tenemos dos muy importantes: la cuenca del río Lerma y la cuenca de río Pánuco. Otras presas importantes son: La Gavia, Mariano Abasolo, Chichimequillas, El Palote, El Berrial y la Esperanza. Al sur de Guanajuato se encuentra una antigua presa, que hoy es conocida como la Laguna de Yuriria.

¿Cuántas presas hay en León Gto?

De acuerdo con el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL), la localidad cuenta con un sistema regulador de avenidas de agua compuesto por 11 presas y 7 arroyos principales, con el que se han logrado erradicar las inundaciones, y por lo tanto, la pérdida de vidas humanas.

¿Cuántas presas hay en el estado de Jalisco?

La Comisión Estatal del Agua de Jalisco (CEA) informa la situación actual de las principales presas del estado y del Lago de Chapala. Al día de hoy, las 18 principales presas de Jalisco se encuentran en promedio al 98 por ciento de su almacenamiento, que en volumen representa 1,819 Millones de metros cúbicos (Mm3).

¿Cuál es la presa más grande de Jalisco?

Presa La Yesca
Longitud 571 metros
Capacidad total 1,392 millones de metros cúbicos
Central
Potencia instalada 750

¿Cuántos ríos hay en el estado de Jalisco?

En su portal de internet enlista a 30 ríos que corren a lo largo del territorio estatal; los nombres más populares o conocidos son el Santiago, Lerma, Cuitzmala y Cuale. El primer grupo destacado es el Lerma-Santiago; es el más importante en cuanto a recursos hídricos de todo el Estado.

¿Qué lagos hay en la entidad de Jalisco?

Las principales lagunas y lagos del estado son: Chapala, Cajitlán, Atotonilco, San Marcos, Sayula, Zacoalco y Zapotlán.

¿Cuál es el río más grande de Jalisco y porqué estados pasa?

El río Santiago, a su paso por la sierra, donde marca el límite entre los estados de Jalisco y Nayarit. Su caudal fluye a un costado de la zona metropolitana de Guadalajara y desemboca en el océano Pacífico (cerca de San Blas, Nayarit). Su trayecto es de 562 km y drena una cuenca de 76 400 km².

¿Cuál es la fauna más representativa de Guadalajara?

En la costa hay palmares, manglares y tulares. En los bosques de coníferas y encinos y en los matorrales: ardilla arbórea, zorra gris, gato montés, venado cola blanca, comadreja, zorrillo, jabalí, liebre torda, coyote y lobo. En el manglar: pecarí, cocodrilo, armadillo, pato y garza.

¿Qué tipos de plantas hay en Jalisco?

Los tipos de vegetación más abundantes en Jalisco, por extensión, son los bosques de latifoliadas (encinos y hojosas), de los cuales destacan las comunidades de encino con una cobertura del 20% del estado.

¿Qué especies de plantas son representativas de Jalisco y cuáles son sus principales características estructurales?

Entre ellas, el maguey (o Agave guadalajara), la Dalia, la Mammillaria jaliscana (también conocida como biznaga de Jalisco) y el Populus primaveralepei (especie de álamo blanco). Por su parte, en el bosque urbano Los Colomos destacan el pino michoacano, la catarina, el eucalipto y el cedro.

¿Cuál es la biodiversidad del estado de Jalisco?

La Biodiversidad del estado de Jalisco está asociada a las condiciones paisajísticas, fisiográficas, climática y a los amplios rangos altitudinales que van desde zonas semiplanas hasta grandes serranías.

¿Cuáles son las especies endémicas del estado de Jalisco?

ESPECIES ENDÉMICAS DE MÉXICO PRESENTES EN JALISCO

FAMILIA GÉNERO ESPECIE
Penelopina nigra
Phasianidae Dendrortyx macroura
Philortyx fasciatus
Psittacidae Forpus cyanopygius